Cultura

Este jueves empieza la Feria del libro de Buenos Aires

Este jueves empieza la Feria del libro de Buenos Aires

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una de las más prestigiosas del continente, abrirá el jueves su edición número 36 bajo el lema "Festejar con libros 200 años de historias", en referencia al bicentenario de la independencia argentina.


La tradicional cita convoca cada año a un promedio de un millón de visitantes desde 1994, según los organizadores.

Este año está invitado medio centenar de escritores extranjeros, entre ellos el colombiano Fernando Vallejo, los españoles Antonio Gamoneda, Enrique Vila-Matas y Rosa Montero y el estadounidense John Katzenbach.

También participará el italiano Alessandro Baricco, cuya novela Seda estuvo largo tiempo entre los best-sellers tanto en su país como internacionalmente.

Otro exitoso hombre de letras de la Feria será el japonés Yutaka Hosono, director general del Club de Poetas de su país y traductor de varios poetas españoles y latinoamericanos a su lengua natal.

"Las expectativas del negocio editorial este año son buenas. Entendemos que la situación está un poco mejor que el año anterior, cuando recibimos el impacto de la crisis global", dijo a la AFP Horacio García, director general del evento que se extenderá hasta el 10 de mayo.

García destacó que este año la Feria se sumará a los festejos de los 200 años de la gesta independentista y por ello la campaña publicitaria se centra en cinco autores clásicos como José Hernández, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Julio Cortázar y María Elena Walsh.

"Son cinco emblemas de la literatura argentina que han marcado una época y dejado un legado cultural invalorable. La intención es homenajear no solo a estos cinco escritores, sino también a todos los hombres y mujeres que en estos dos siglos nos entregaron su talento", explicó el funcionario.

El director del encuentro dijo esperar "que lleguen todos, porque los que vienen de Europa, al igual que representantes de la industria editorial, están teniendo problemas por la suspensión de vuelos por las cenizas del volcán islandés".

La Feria albergará a unos 1.300 expositores y estarán representados 38 países (entre ellos los latinoamericanos Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela), dos comunidades y la Organización de Naciones Unidas, en una superficie de 37.000 metros cuadrados.

García también destacó la recuperación del sector, luego del cimbronazo de 2009, al afirmar que "la crisis impactó particularmente porque los libros que se publican en Argentina se destinan tanto al mercado interno como al exterior y el año pasado se cayeron los dos mercados al mismo tiempo".

Desde su primera edición en 1975, la Feria se convirtió en un catálogo nacional e internacional de industrias editoriales, con gran acompañamiento del público.

García reconoció que en la exposición los libros recién editados y de autores de mayor demanda no se ofrecen a precios promocionales.

"En la Feria hay ofertas, pero hay que tener en cuenta que la ley argentina que regula el sector establece que en la exposición solo podemos hacer un descuento del 10% porque hay que respetar la cadena librera", explicó el funcionario.

En las múltiples librerías que pueblan Buenos Aires --una ciudad con una vida cultural intensa-- los best sellers de autores extranjeros, por ejemplo, rondan actualmente los 100 pesos (unos 26 dólares) en ediciones rústicas.

Como en ocasiones anteriores, se realizarán en esta exposición el Encuentro Internacional de Narración Oral Cuenteros y Cuentacuentos, el Festival Internacional de Poesía, la Maratón de Lectura, además de actividades destinadas a niños y jóvenes.

Fuente: AFP