Aguinis: el celibato nunca fue un dogma

El autor argentino reflecionó sobre la actual actitud de la Iglesia Católica. Reflejó su críticas y análisis históricos en su último ensayo: Elogio del placer.
"Marcos, ¡hacés bien en alejarte de las malas ondas! Querés escribir sobre cosas buenas, aunque sabemos que es más fácil referirse a las malas. No te achiques, no te sometas a la corriente. Atragantarse con lo malo corrompe la vida. De todo corazón, te acompaño en el desafío". Así comienza Elogio del placer, el último ensayo de Marcos Aguinis. Para conocer detalles de la propuesta, En Perspectiva Segunda Mañana dialogó con el escritor.
"Si hablo del placer debe ser una lectura placentera", dijo. En este sentido, explicó Aguinis que el ser humano constantemente busca el placer: desde salir con amigos, el trabajar y hasta el sexo. La satisfacción de deseos es una constante. El tema, de todas formas, "no es abarcado exhaustivamente".
La historia y la reflexión se complementan en el ensayo. Así, se trata el tema de la opresión a la mujer con un doble carácter: sexual y social. Sobre el último punto aseveró Aguinis que "hay sociedades en las que a la mujer aún no se le permite estudiar y trabajar". Hay civilizaciones que afirman que la mujer no tiene derecho al placer. "No puede ser", agregó.
En el capítulo "hablemos de sexo por el amor de dios", el escritor refleja una discusión sobre el celibato. El rito, explicó, no comienza con la instauración de la Iglesia Católica. "En ningún momento Jesús exige el celibato", contó. En tal sentido, Aguinis reflexionó sobre las contradicciones dentro de la institución papal: "Hay sectores que no están a fin con el celibato y son sacerdotes". Es decir, se trata de creencias que se toman como verdades por estar establecidas hace tiempo; "nunca fueron dogmas".
Hay elementos inconcientes que conducen a hacer actos como la pedofilia, por señores cuya vocación real no es la religiosa. La falta de definición de las vocaciones confunde a la gente, según Aguinis.
Sobre su vocación argumentó que se considera un intelectual, entendido como aquel que reflexiona sobre las cuestiones que ocurren en la sociedad misma. "Los intelectuales podemos ser falibles", sentenció.
En la feria del libro de Argentina, la segunda mayor en América Latina, Aguinis presentó este sábado su nuevo libro. El autor lamentó el grado de conflicto de su país. Dijo que los actos de violencia desarrollados durante la feria son reflejo de la sociedad. Finalmente, acusó fuertemente al gobierno kirchnerista: "Es un gobierno facho-progresista", culminó.