Cultura

Café Literario de Mosca con ciclo de escritores uruguayos

Café Literario de Mosca con ciclo de escritores uruguayos

Ocho autores presentarán sus obras y las comentarán con el público todos los martes y jueves de mayo a las 18.30 horas en el renovado Café Literario de la sucursal Cordón de Mosca Hnos.

Esteban Valenti será el responsable de abrir el ciclo el martes 4, con su reciente publicación Insomnios.

Tras incursionar en el género de la novela con sus obras Las Viudas Rojas (2007) y Geranios en la ventana (2008), Valenti abre ahora las puertas al mundo de los cuentos con un libro que habla de horas de espera, cuentas regresivas, esperanzas colándose por rendijas avaras, degradé de confesiones y arengas, pasión, emoción y desánimo.

El jueves 6, Alvaro Alcuri, psicólogo, postgraduado en Gestalt, especializado en terapia de parejas, columnista de programas radiales y televisivos y humorista gráfico presentará Guía de madres.

El libro, que llega después de Crónicas del amor mentiroso, El libro de quejas de los hijos de padres separados y Manual del amor y la culpa; ofrece una obra en plena elaboración con muchos toques de humor.

Mercedes Vigil, con su libro Clara, la loca se presentará el martes 11 para narrar la historia de Clara García de Zúñiga, una mujer que un siglo atrás sorprendió a la sociedad uruguaya con sus costumbres liberales y su temperamento arrebatado.

El libro cuenta la historia de Clara y del universo femenino de la época y marca el regreso de Vigil al camino de la novela histórica.

El jueves 13, Sergio Israel expondrá su obra Mujica, el florista presidente. Allí, este periodista acopia relatos de personas que en algún momento conocieron al flamante presidente de Uruguay.

Israel, también autor de El enigma Trabal y Yenia Duvnova, aporta en Mujica, el florista presidente una cuidada cronología de la vida de Mujica y de los sucesos que la marcaron.

El martes 18, Martín Pintos presentará su polémico libro La derrota, una obra que en sus 340 páginas expone jugosas revelaciones del ex presidente y ex candidato a la presidencia, Luis Alberto Lacalle.

El jueves 20, Pata Torres dará una vuelta de tuerca, alejará al Café Literario de las letras y lo introducirá en el mágico mundo de la fotografía y la música.

Con En Vivo, la fotógrafa  presenta en su obra más de un centenar de fotos tomadas en los más diversos escenarios musicales. Algunos retratos registran lo sucedido durante conciertos masivos, como Pilsen Rock o la Fiesta X, y otros reflejan espectáculos más íntimos, en bares y pubs como Living o Decibelios.

En tanto, Nosotros y los límites de Ivette Almendras, doctora en psiquiatría, propone una mirada sobre las relaciones interpersonales y la necesidad de conocer nuestros límites para tener una vida personal y social saludable.

El libro será presentado por su autora el martes 25 de mayo y el ciclo finalizará el jueves 27 con Cabo Negro de Eloisa Armand Ugon.

 Mosca, que participará además en la feria del libro infantil a realizarse entre el 22 y el 30 de mayo en la Intendencia Municipal de Montevideo, ofrecerá descuentos en la compra de libros y emprenderá visitas guiadas por sección de libros a grupos escolares.