Cultura

Encuentran manuscrito de cuento inacabado de Borges

Encuentran manuscrito de cuento inacabado de Borges

Un relato inacabado del escritor argentino sobre los desheredados nietos del héroe de la independencia argentina Clemente Rivero, fue descubierto por el Harry Ransom Center for the Humanities de la Universidad de Austin.

Se trata de cuatro páginas manuscritas escritas con una pequeña letra y que se cree que fue escrito alrededor de 1950. Según informa El País de España, el descubridor del texto fue el crítico y profesor de la Universidad de Brown Julio Ortega, quien dice: "Reconocí la letra, que en este manuscrito revela el progreso de su ceguera", cuenta.

El texto, titulado Los Rivero, fue, según Ortega, abandonado cuando Borges se dio cuenta que no iba a ser un cuento sino que una novela que le exigiría extenderse.

Según informa El País de Madrid, Ortega explica que "Se trata de la historia de los nietos de un coronel que peleó como lancero en las guerras de la independencia americana. Estos nietos viven en la pobreza y en la marginación. Son los descendientes de los fundadores de la República que han perdido la República. Viven en una melancolía amarga, viven en la memoria del héroe, del bien perdido, en un estado fantasmagórico, en el culto al pasado".

El texto íntegro de Los Rivero será editado en España el 25 de mayo con 100 ejemplares que incluirán una copia del manuscrito, fotografías y dibujos realizados por Carlos Alonso.

Según publica el diario español, Borges escribió en el texto: "Es sabido que la historia argentina abunda en glorias familiares y casi secretas, en próceres que llegan a ser el nombre de una calle; tal vez no huelgue recordar al lector que el coronel Rivero fue el héroe de la primera carga de Aturia, título que en vano le niegan todos los historiadores venezolanos, víctimas de la envidia y del localismo, y que defienden con razones irrefutables los argentinos amantes de la verdad. En el desorden de las guerras de la independencia de América, el coronel Rivero tuvo un claro momento de gloria, cuando "lanceó a los godos" y decidió la suerte de una provincia; sus bisnietos guardaban con piedad y con justificadísimo orgullo el hierro de la lanza que blandió entonces".