Cultura

Película uruguaya en Cannes

La Casa Muda, del uruguayo Gustavo Hernández, participará en una de las secciones del Festival de Cannes llamada Quincena de Realizadores.


Con filmes de México, Argentina, Perú, Brasil, Uruguay y Chile, el cine de América Latina tendrá una fuerte presencia en el 63 Festival de Cannes, que se inaugura el miércoles en la Riviera francesa con Robin Hood, una película llena de adrenalina.

Aunque el único largometraje de la región que competirá en Cannes en la selección oficial es Biutiful, del mexicano Alejandro González Iñárritu, cuatro filmes latinoamericanos -de Argentina, Brasil, Chile, Cuba- competirán por la Palma de Oro para cortometrajes.

De una duración de entre 10 a 15 minutos, la selección de cortos en competencia incluye Rosa, ópera prima de la actriz argentina Mónica Lairana, protagonizado por Norma Argentina, y Estaçao, de la brasileña Marcia Faria.

Asimismo, Maya, del cubano Pedro Pío Martín Pérez, y Blokes, de la chilena Marialy Rivas, competirán con películas de Francia, Israel, Australia, Suecia y Letonia por la Palma de Oro para cortos, que será atribuida en la ceremonia de clausura del Festival, el 23 de mayo.

En Una Cierta Mirada, la sección de descubrimiento de la selección oficial de Cannes, compiten tres cintas latinoamericanas, que se enfrentarán con producciones de legendarios realizadores como Jean Luc Godard, con su Film Socialisme, y el portugués Manoel de Oliveira, de 102 años, con O estranho caso de Angélica.

Las tres cintas latinas en Una Cierta Mirada son Octubre, de los peruanos Daniel Vega y Diego Vega, Los labios, de los argentinos Iván Fund y Santiago Loza y Carancho del también argentino Pablo Trapero, que está protagonizada por Ricardo Darín, el actor de la oscarizada El Secreto de sus ojos.

Trapero ya es conocido en Cannes desde que su Leonera concursó hace dos años en la competencia oficial.

En esta sección se presentará, fuera de competencia, Nostalgia de la Luz, del chileno Patricio Guzmán, Abel, del mexicano Diego Luna y 5 x Favela Por Nos Mesmos, una colección de cinco cortos realizados por jóvenes de las favelas de Brasil, que ha sido coordinada por el cineasta Carlos Diegues.

También fuera de competencia se presentará en esta sección el filme Carlos, del francés Olivier Assayas, protagonizado por el venezolano Edgar Ramírez, que encarna a Illich Ramírez Sánchez, alias El Chacal.

La actuación de Ramírez ha sido aplaudida por la crítica francesa que asistió a una proyección de la serie de cinco horas y media, que será transmitida por Canal+ a fines de mayo.

Seis películas iberoamericanas participan en la selección oficial de la sección paralela Quincena de Realizadores, entre ellas La Casa Muda, del uruguayo Gustavo Hernández, Año bisiesto, de Michael Rowe, de México, Somos lo que hay, del también mexicano Jorge Michel Grau y la española Todos vós sodes capitans, del gallego Oliver Laxe.

Además, esta sección paralela creada por la Sociedad de realizadores de filmes (SRF) después de mayo de 1968 presentará, fuera de competencia, Alegría, de los brasileños Marina Meliande y Felipe Braganza y La Mirada Invisible, una coproducción de Argentina, Francia y España realizada por el argentino Diego Lerman y protagonizada por Julieta Zylberberg.

"Habríamos podido hacer una Quincena sólo con filmes de Centro y Sudamérica", exclamó Frederic Boyer, el delegado general de esta sección que es de carácter no competitivo, pero en la que las óperas primas de su selección concursan por la Cámara de Oro.

Este premio, que recompensa una opera prima de cualquiera de las selecciones del Festival, es atribuido un día antes de las Palmas de Oro.

Este año, la selección oficial de la Semana de la Crítica, otra sección paralela, no incluye ningún largometraje de América Latina, aunque se proyectará en sesión especial Cynthia todavía tiene las llaves, de Gonzalo Tobal, mientras que "El juego" de Benjamín Naishtat participará en la sección Cinéfondation.

Además, con motivo de los 25 años de El beso de la mujer araña, de Héctor Babenco, basada en la novela homónima del Manuel Puig, se presentará una copia restaurada de la película en una sesión al aire libre en la playa de Cannes.

Fuente: AFP