Cultura

Gurvich en exposición

Gurvich en exposición

El jueves se inauguró la exposición "Los universos judíos de José Gurvich" y se podrá visitarla hasta el 20 de julio. Se encuentra en el museo Gurvich, en Ituzaingó 1277.


La muestra se realiza en el museo que lleva su nombre  y cuenta con un total de 90 obras que ocupan los tres pisos del local. La curaduría estuvo a cargo de la crítica de arte, Alicia Haber, quien compartió con El Espectador el contexto en que Gurvich creó estás obras. "La exposición trata de la temática judía que abordo Gurvich sobre todo a partir del año 1955, cuando viajó a Israel por primera vez y se instalo en el kibbutz – comuna colectiva especialista- donde estaba su hermana, en Ramot Menashe -las colinas de Menashe- y allí él pastoreó ovejas lecheras y el resto del día se dedicó a su arte, con cerámicas, pinturas y todo tipo de expresión.
 
Éstas experiencias del artista conviviendo en el kibbutz, marcaron su obra al punto de que muchos de sus trabajos estuvieron dedicados a la comuna colectiva israelí. "Pintaba, hacía cerámica o collage, pero también hacía obra pública, pintó los murales para el comedor colectivo, donde dormían los niños, hizo obras de arte para los niños, ilustró cuentos de niños; todo dentro de ese espíritu especial que tiene la granja comunitaria israelí", dijo Haber.

De todos modos, las piezas están acompañadas por textos explicativos que apoyan la obra de este artista para aquellos visitantes del museo que no conocen las tradiciones de la colectividad. "Se va a encontrar tanto obras torresgarcianas, donde aparece el mundo torresgarciano y algún símbolo judío, como obra de las fiestas en las que se relatan visualmente -pero en forma totalmente imaginativa- lo que son las pascuas judías, lo que es la entrega de los rollos de la ley a Mosises, entre otras cosas. Para mucha gente puede ser un modo de deleite visual, pero también de educación", dijo Haber.
 
La muestra se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 18 horas, hasta el 20 de julio. Los sábados será de 11 a 15 horas.

Foto: www.flickr.com