Empiezan jornadas homéricas
Desde este martes, y hasta el próximo sábado, lecturas, mesas redondas y tragedias forman parte de las jornadas homéricas.
Se están realizando por distintos puntos de la ciudad, una serie de actividades culturales dedicadas a la obra y figura de Homero.
La actividad principal será la lectura maratónica de las grandes epopeyas del poeta griego, la Ilíada y la Odisea, el 19 y 21 de mayo en el Paraninfo de la Universidad.
La agenda para éstos días es variada e intensa, consta de mesas redondas con helenistas de todas las Américas, conferencias temáticas, observaciones astronómicas vinculadas al aporte griego, recitales y representaciones teatrales.
Por ejemplo, en la tarde de este martes a las 18 horas tendrá lugar en la Biblioteca Nacional una mesa redonda a cargo de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay.
El tema de este encuentro será "La enseñanza de Homero en Uruguay" y una de las profesoras disertantes será Margarita Carriquiry quien adelantó a El Espectador algunos de los ejes que aparecerán esta tarde. "Los temas irán desde planteos didácticos acerca de cómo hacer más transmisible y actualizado el conocimiento de Homero, hasta cosas más generales como la demostración de cómo La Ilíada y La Odisea están presentes en la literatura uruguaya".
Otra de las actividades de la jornada será a las 20 horas en Espacio Palermo cuando se realice la puesta en escena de la tragedia "Electra" de Sófocles. El montaje está preparado por los alumnos de cuarto año del instituto de actuación de Montevideo bajo la dirección de Marisa Bentancur.
Según nos comentó la docente, se trata de una producción "artesanal" con un alto nivel interpretativo a cargo de 16 actores. "Los actores son alumnos que hoy están en cuarto de liceo." En cuanto a la importancia de la representación opinó que "la tragedia es una de las síntesis dramática más perfectas que existen. Si hablamos de que la tragedia griega es patrimonio histórico de la humanidad, esta es la perfección en el sentido de que habla del reclamo de justicia por parte del hombre desde 2.500 años antes de cristo hasta hoy. Habla de la necesidad de que pongamos pautas para vivir en paz y que tengamos las mismas oportunidades y leyes para todos".
A su vez, el miércoles y jueves realizarán el montaje de La Orestíada de Esquilo. Ambas funciones serán a las 20 horas en el local de Isla de Flores casi Minas.
Las actividades se cerrarán el sábado con un concierto a cargo del coro de la Universidad de la República en el auditorio Nelly Goitiño del Sodre.