Diageo celebró, en el Aeropuerto de Carrasco, el desembarco de la cultura escocesa en Uruguay

Auténticas faldas kilt, inspiradora música celta y un entorno cargado de leyenda configuraron el lanzamiento del Scotch Festival, una campaña regional focalizada en el whisky escocés como la bebida más apreciada del mundo.
El festival supone una serie de acciones que, basadas en el espíritu, la tradición y el legado de Escocia, evidencian el valor de las marcas de origen escocés que, en sus distintas variantes, Diageo ofrece al mundo.
Es así que con la compra de Johnnie Walker, Sandy Mac, White Horse, J&B, Black & White, Old Parr, Buchanans, VAT 69 y Ye Monks, tanto en supermercados y autoservicios como en boliches, el consumidor accede a un código que podrá registrar luego por sms al 1915 y participar del sorteo de un inolvidable viaje a Escocia para cuatro personas, con visitas a sus islas, sus emblemáticos castillos, sus pubs y su famosa Ruta del Whisky.
Esta campaña también brinda la posibilidad de ganar un fin de semana al mejor estilo escocés en una residencia de campo con la clara consigna de celebrar la vida y disfrutar del mejor whisky y la gastronomía típica de esta nación del Reino Unido.
Pero la fiesta no se agota en una acción promocional. Durante junio, el espíritu de Escocia estará en las calles y en los boliches, donde verdaderos gaiteros compartirán la música tan característica del pueblo escocés, así como diversas acciones protagonizadas por divertidos grupos de escoceses que, como verdaderos embajadores llevarán alegría y celebración.
Eduardo Vázquez, gerente general de Diageo, agradeció la presencia del Embajador Británico en el Uruguay, Patrick Mulle, quien "con muy buen ánimo nos alentó en esta invasión del espíritu de Escocia al Uruguay".
A su vez, el ejecutivo destacó la hospitalidad de los operadores del Aeropuerto de Carrasco. "Si espíritu de Escocia habrá de invadir al Uruguay, es bueno que lo haga por su puerta grande, que es ésta", indicó.
La cultura escocesa es una de las de mayor riqueza simbólica en todo el mundo, y prueba de ello es el famoso diseño de cuadros en ángulo recto conocido como tartán y que ha trascendido todas las fronteras posibles a través de las legendarias polleras kilt.
El espíritu escocés también supone celebrar. Y celebrar sobre todo la vida. No en vano se conoce al whisky, desde hace cientos de años con el nombre de "agua de vida", una denominación sugestiva y cuyos primeros registros datan de 1494.
"Esa agua de vida que en la edad media se usaba con fines medicinales llegó a convertirse en un valor cultural", expresó Vázquez. "Hoy en todo el mundo hablar de un Scotch, es hablar de un producto noble, que ha nacido de la tradición y la sabiduría en el destilado de los mejores granos y maltas, su añejamiento en cascos de roble por largos años y su cuidado infinito en la mezcla y embotellado, todo ello en un único origen posible: Escocia".
Es así que las destilerías de Diageo en Escocia producen diversos tipos de Scotch whisky: desde los suaves whiskies de grano a los intensos whiskies de malta o los complejos blends de aceptación universal. Desde los más sedosos a los de mayor carácter. "Todos, son únicos y en cada sorbo podemos asegurar que estamos bebiendo un poco de toda la fuerza y la tradición de Escocia".
Eduardo Vázquez dijo, convencido, que hay pocos productos tan estrechamente vinculados al ambiente, la cultura y la gente de su país de origen como el Scotch Whisky. "En resumen, esa agua de vida inspira historias y siempre nos invita a celebrar y a compartir con un espíritu especial: un espíritu joven, vibrante, apasionado, intenso y divertido", sostuvo.
Foto: Jorge Stuick, Eduardo Vázquez, Lorena Varela, Enrique Godoy y Pablo Lopez.