Cultura

Festejos y regalos por el Día Nacional del Libro

Festejos y regalos por el Día Nacional del Libro

Este miércoles se realizarán varias actividades para celebrarlo. Lo más destacado tendrá lugar en la Feria del Libro Infantil y Juvenil que se realiza en la IMM.


En la Intendencia de Montevideo se harán presentaciones literarias durante toda la jornada. A las 14 horas, Sebastián Pedrozo presentará su libro Insectos al Rescate y Magdalena Helguera hará lo mismo a las 15 horas con su novela Caraclasa.
 
Más tarde, a las 18 horas, se realizará una actividad dirigida a los docentes. Los especialistas Carmen Lepre, Elizabeth Muñiz, Juan Pedro Mir y Sebastián Pedrozo, hablarán sobre por qué es tan importante la literatura infantil en el aula.

"Es una pregunta que se responde en varios tomos. Es la palabra llevada a los chiquilines en su máxima expresión. La literatura es importante porque nos sensibiliza, porque nos enseña a ser tolerantes, a conocer otras realidades y nos vuelve sensibles a otras cosas que en nuestro entorno ,de no ser por la literatura, no nos llegaría. Tomando en cuenta lo que es la educación y esa capacidad potenciadora que tiene, si nosotros sabemos elegir buena literatura, que ese es otro temon, es todo ganancia. Somos mejores personas si leemos más y lo hacemos seguido", afirmó Pedrozo.

Por otra parte, la Editorial Planeta dejará libros por distintos puntos de la ciudad. Macarena Rodríguez, jefa de ventas de la editorial, dio detalles de la actividad a El Espectador.

"La Editorial Planeta va tres años ya que, en forma consecutiva, larga esta propuesta a la calle, que es dejar libros en diferentes lugares de la ciudad para que la gente los encuentre, los lectores sobre todo, que se van a ver gratificados. (...) Son más de 1.000 libros que se van a distribuir por diferentes lugares y la idea es que después de leerlo lo pase, que sea un gran promotor y difusor de lo que tiene que ver con la lectura. Va a haber seis libros sellados que la persona que los encuentre va a tener la posibilidad de beneficiar a una institución con una biblioteca", afirmó Rodríguez.

La jefa de ventas de Editorial Planeta dio algunas pistas de los lugares donde se podrán encontrar estos libros.
 
"A partir de las 9 de la mañana ya vamos a estar por los diferentes lugares: en el Centro, en Ciudad Vieja, en Paso Molino, en el Cerro, en el Jardín Botánico... (Vamos a estar) en muchas zonas diversas, cerca de instituciones y en zonas alejadas, para que muchas personas tengan la oportunidad encontrarse con una sorpresa así", afirmó.

Otra novedad que aparece por la conmemoración del Día Nacional del Libro, surge del Ministerio de Educación y Cultura. En este caso no se trata de una actividad, sino de una convocatoria a través del Plan Nacional de Lectura.
 
El programa convoca a centros de educación de primera infancia privados a presentar proyectos de trabajo que acerquen la lectura a niños y padres.
 
A las instituciones cuyas propuestas sean seleccionadas, se les entregará una caja con 60 libros por un valor de 1.500 dólares. En total, habrá cinco proyectos ganadores y cinco menciones. Marta Ascano, coordinadora del plan, explicó las características del llamado y de los premios con los que se beneficiará cada institución.
 
"Lo importante es que nos plantee un objetivo y qué actividades realizaría con esos libros si los gana. Están dirigidos todos a la primera infancia y son variados. Se ha hecho mucho hincapié en autores uruguayos, sin desmerecer autores extranjeros, como ser autores brasileños que tienen hermosos libros para la primera infancia. Además, esos cinco ganadores y cinco menciones van a poder participar de jornadas de capacitación porque siempre el Plan Nacional de lectura ha dado formación para acompañar esos libros", señaló la jerarca.
 
El plazo para la presentación de los proyectos vence el 21 de junio. Los centros interesados en obtener más detalles sobre la convocatoria pueden dirigirse a plandelectura@mec.gub.uy.