Ópera en el Solís

El jueves empieza la temporada y la pieza escogida para dar inicio a la misma es "Lucía di Lammermoor" del compositor italiano Gaetano Donizetti con un libreto de Salvatore Cammarano.
Fue estrenada por primera vez en Nápoles en 1835 y está inspirada en un relato de Sir Walter Scott cuyo título original es "La novia de Lammermoor".
En un contexto de conflictos entre católicos y protestantes a finales del siglo XVII, la acción nos traslada hasta los bosques de Escocia y nos convierte en espías de una historia de amor prohibido entre nuestra protagonista Lucía y Edgardo de Ravenswood.
Días atrás, en entrevista con El Espectador, el musicólogo Leonardo Manzino conversó, entre otros temas, sobre cuál es el disparador de esta historia. "Lucía es hermana del señor de Lammermoor, que está con problemas económicos y entonces arregla un casamiento con un novio terrateniente vecino, sin saber los sentimientos que tenía Lucía por sus verdadero amor. Luego se prometen amor los enamorados, se muestra el matrimonio forzado y Lucía asesina al hombre con el que fue obligada a casarse".
El pasaje más importante de esta Ópera se encuentra en la primera escena del tercer acto y es conocida como el "aria de la Locura". "Existen en todas estas óperas escenas de locura, porque el delirio sirve de sostén para que se desplieguen virtuosismos vocales que en estilos anteriores en el siglo XVIII o finales del siglo XVII- eran moneda corriente".
En total serán 5 funciones. El 28 y 29 de mayo, y el 1º, 3 y 4 de junio, siempre a las 20 horas.
Los precios de las localidades van desde los 200 a los 1.900 pesos.
Foto: www.flickr.com