Murió el bandoneonista argentino Rubén Juárez

El compositor, cantante de tango y bandoneonista argentino Rubén Juárez falleció este lunes a los 62 años, producto de un cáncer que sufría desde hacía varios años, informó su hijo.
Juárez murió en el sanatorio privado Güemes de Buenos Aires, donde había sido llevado tras varias semanas de internación domiciliaria cuando su salud se agravó por una metástasis en los huesos, a dos años de haberle sido diagnosticado un cáncer de próstata.
El músico nació en la provincia de Córdoba (centro) el 5 de noviembre de 1947. Sus padres se mudaron a la periferia sur de Buenos Aires, donde a los seis años ya estudiaba bandoneón y a los nueve ingresó a la Orquesta Juvenil del Club Atlético Independiente. En 2005, fue declarado ciudadano ilustre de Buenos Aires.
Sus restos serán velados la tarde de este lunes en la Legislatura porteña (parlamento comunal), confirmó uno de sus hijos en declaraciones a una radio local.
A lo largo de su carrera compartió escenarios con grandes figuras como la célebre Mercedes Sosa, el español Joan Manuel Serrat, los tangueros Roberto 'Polaco' Goyeneche, Raúl Lavié y el cantante'Chico' Novarro, así como con Luis Salinas, Charly García y Pedro Aznar, entre otros destacados músicos del jazz y rock argentinos.
"El tango es tango", "Mi bandoneón y yo", "De aquí en más" y "El álbum blanco de Rubén Juárez", son sus trabajos más conocidos.