Cultura

Convocatorias y eventos por el año de Florencio Sánchez

El Programa Laboratorio del Instituto Nacional de Artes Escénicas realizará distintas actividades, en los próximos meses, en el marco de las conmemoraciones por el centenario de la muerte del dramaturgo Florencio Sánchez.


La agenda de eventos incluye una serie de acciones artísticas y convocatorias públicas con el objetivo de incentivar el diálogo entre el dramaturgo uruguayo y las nuevas generaciones.
 
Marianella Morena, coordinadora del programa Laboratorio conversó con El Espectador sobre cómo se pretende homenajear a Sánchez. " No siempre se conoce como una figura que fue tan valiente y transgresora. A partir de esas reflexiones, realizaremos una serie de actividades (...). También para todas las franjas etéreas, y no sólo para algunos conocedores o el grupito de los teatreros", dijo la coordinadora.  
 
El Concurso de ficción radial "La Voz de Sánchez" es una de las actividades previstas. Para Morena, esta instancia tiene un doble valor ya que apunta, además, al rescate de un espacio perdido.  "Es una herramienta maravillosa y potente (...) La idea es establecer un diálogo histórico, geográfico, político, estético. No es que se tome una obra y se adapte a un guión radial sino se verá como se reelabora. Toma algunos personajes. Lo importante es rescatar el espíritu de Sánchez desde un lugar contemporáneo porque así es nuestra audiencia", sentenció.

La convocatoria está coordinada en conjunto entre la Dirección Nacional de Cultura y Radiodifusión Nacional del Sodre. Las bases pueden consultarse en www.cultura.mec.gub.uy.
 
La recepción de proyectos se recibirá desde el 26 al 30 de julio inclusive. La propuesta ganadora será premiada con 100.000 pesos en efectivo.
 
Otras actividades

Una muestra plástica se inaugurará en el atrio Municipal el próximo 14 de junio. Además, se realizarán charlas y mesas redondas dedicadas a la figura del escritor, y luego emprenderá una gira nacional.
 
A su vez, ya está abierta la convocatoria "Compacto Sánchez" dirigida especialmente a estudiantes de bachillerato artístico. A partir de la obra "Barranca abajo" se debe crear una propuesta escénica de siete minutos, utilizando como disparador la pregunta "¿Qué hubiera pasado si Don Zoilo no se hubiera matado?"
 
Las bases también pueden consultarse en la página web www.cultura.mec.gub.uy Por otras consultas pueden dirigirse al correo electrónico laboratorio.mec@gmail.com.