Cultura

Polanski quedó en libertad

Polanski quedó en libertad

Suiza se negó a extraditar al cineasta franco-polaco Roman Polanski hacia Estados Unidos, donde en 1977 tuvo relaciones sexuales con una menor de 13 años, y lo dejó en completa libertad.

El realizador de célebres películas como "El bebé de Rosemary" y "El pianista", entre otras, "no será extraditado a Estados Unidos y las medidas de restricción de su libertad son suprimidas", anunció el lunes la ministra suiza de Justicia, Eveline Widmer-Schlumpf.

La ministra indicó asimismo que Estados Unidos no puede apelar esta decisión. El cineasta puede en principio presentar una demanda por daños y perjuicios, pero la ministra duda que lo haga ya que él mismo alargó el procedimiento judicial al multiplicar los recursos.

El brazalete electrónico que Polanski llevaba desde diciembre de 2009, cuando salió de prisión y fue puesto en detención domiciliaria en su chalet de Gstaad (centro de Suiza), le fue retirado el lunes, precisó Widmer-Schlumpf en conferencia de prensa en Berna.

Polanski, de 76 años, abandonó su chalet de Gstaad al quedar en completa libertad el lunes, declaró una de sus empleadas a los periodistas.

La empleada, que pidió no ser identificada, abrió la puerta del chalet "Milky Way" (Vía Láctea) del cineasta cuando una periodista de la AFP tocó a la puerta y aseguró que Polanski había abandonado el lugar. "El ya no está aquí", insistió.

La ministra suiza de Justicia explicó que la demanda de extradición estadounidense había sido rechazada ya que no fue posible "descartar con toda la certeza requerida que no presentaba defectos".

Widmer-Schlumpf mencionó la negativa de las autoridades estadounidenses a transmitir las actas de una audiencia del fiscal Roger Gunson. Para los suizos ese documento debía permitir apreciar si "los 42 días que Roman Polanski pasó en la división psiquiátrica de una cárcel californiana cubrían la totalidad de la pena que debía cumplir".

Ante la ausencia de esta acta "no se podía descartar con toda la certeza requerida que Roman Polanski hubiese cumplido ya la sentencia en su contra, ni que la solicitud de extradición sufriera de un grave defecto", según las autoridades helvéticas.

Las autoridades suizas consideraron asimismo que la aplicación del tratado de extradición con Estados Unidos "debe respetar las reglas de buena fe" y por tanto tener en cuenta el "clima de confianza" que se creó con las estadías regulares de Roman Polanski en Suiza "desde la compra de su chalet en Gstaad en 2006", sin que el cineasta fuera inquietado.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos indicó el lunes a la AFP que no hacía "comentarios" sobre la decisión de las autoridades suizas de rechazar la extradición de Polanski.

"Roman Polanski no habría venido evidentemente al Festival de cine de Zúrich en septiembre de 2009 si no hubiera tenido confianza en el hecho de que ese viaje no tendría consecuencias jurídicas", señala el ministerio suizo de Justicia, en un comunicado publicado en ocasión de la conferencia de prensa.

Polanski fue detenido en Suiza en septiembre de 2009 cuando iba a recibir un premio en el Festival de cine de Zúrich, a raíz de una solicitud de extradición presentada por Estados Unidos para juzgarlo por denuncias de abuso de una menor.

El cineasta pudo salir de la cárcel de Zúrich el 4 de diciembre para cumplir arresto domiciliario contra una fianza de 3,7 millones de dólares.

En París, el abogado francés de Roman Polanski, George Kiejman, se declaró "muy contento y emocionado" por la decisión, y rindió "homenaje a la justicia suiza", estimando que "su análisis jurídico es sumamente justo".

Los ministros franceses de Cultura, Frederic Mitterrand, y de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, saludaron el lunes la decisión de la justicia suiza de no extraditar al cineasta.

"Roman Polanski puede finalmente reencontrarse con la comunidad de artistas que lo han apoyado con calidez y respeto durante estos meses de un procedimiento contra el cual se levantaron voces tan incontestables como la de Milan Kundera", se congratuló Mitterrand en un comunicado.

"Ha llegado el momento del sosiego. El pasado doloroso, la rica personalidad, la obra unánimemente admirada de Roman Polanski recuperan su lugar", concluyó el ministro francés de Cultura.

Kouchner expresó su "profundo alivio" por la decisión adoptada por las autoridades suizas en un mensaje a su homóloga suiza, Micheline Calmy-Rey.

Fuente: AFP
Foto: flickr.com