Cultura

Cinemateca renueva cartelera

Cinemateca renovó este jueves su programación con estrenos y nuevos ciclos.


La película argentina "Una semana solos", de la directora entrerriana Celina Murga, está en la cartelera de la sala 18.

Se trata de un grupo niños y adolescentes que quedan solos durante una semana en una casa dentro de un country.
 
El filme encara la crónica de esos días, combinando la cotidianeidad inocente propia de la infancia y la ferocidad que surge del encierro.
 
Esta es la segunda realización de la directora, quien en el año 2008 fue elegida por Martín Scorsese para ser su discípula durante un año, a través de la Iniciativa para las Artes y las Ciencias de Rolex.
 
La película se exhibirá hasta el próximo miércoles a las 17.20, 19.30 y 21.40 horas.

Ciclo de Dennis Hooper

La Sala Principal del Complejo de Lorenzo Carnelli dedica un ciclo a Dennis Hooper.
 
Cinemateca exhibirá 12 realizaciones en homenaje al actor y director californiano que falleció a finales de mayo de este año.
 
La cinta elegida para inaugurar el ciclo es "Rebelde sin causa", una película del año 1955 dirigida por Nicholas Ray que significó el primer encuentro cinematográfico entre Hooper y James Dean.
 
Las funciones son a las  17.15, 19.15 y 21.15 horas.

Películas soviéticas
 
La Sala Dos presenta una serie de proyecciones denominada "Cuando el Montaje era rey"
 
Está compuesto de cinco películas soviéticas de la década del 20, cuando comenzó a teorizarse acerca del montaje como una de las herramientas esenciales del cine.
 
La primera en exhibirse será "La huelga", dirigida por  Sergei Eisenstein. Es una realización del año 1924 que narra una historia de luchas obreras y represión, reforzada con un montaje en paralelo con imágenes de un matadero.
 
 Se exhibirá a las 18:00, 19:30 y 21.00 horas
 
El ciclo también incluye una película argentina de la década del 60 de Fernando Solanas y Octavio Gettino, llamada "La Hora de los hornos". Se trata de un documental político con algunos recursos expresivos que toman los conceptos vertidos en aquella época.