Cultura

Polémica por clasificación de El cuarto de Leo

Polémica por clasificación de <i>El cuarto de Leo</i>

El INAU clasificó a la película uruguaya El cuarto de Leo como no apta para menores de 15 años. Los responsables de la película emitieron un comunicado en repudio.

El cuarto de Leo: no apta para menores de 15 años, ¿por qué?

Por una vieja disposición legal, todas las películas que se exhiben en el circuito comercial deben ser calificadas por inspectores del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU). El actual sistema de calificación, mucho más laxo y razonable que el que regía algunos años atrás, procura evitar que los menores de edad asistan a espectáculos impropios para su edad. Hay casos extremos en que lo que se establece es una restricción absoluta. Cuando a juicio de los inspectores la película en cuestión contiene escenas de extrema violencia o explícitamente pornográficas, se la califica con un "Prohibido para menores de 18 años". Es probable que algunas de las pocas películas que últimamente han recibido esta calificación la merezcan. Otras quizás no, pero un debate sobre esta materia implicaría entrar en cuestiones como la competencia de los calificadores, que exceden el cometido de esta misiva.

En la mayoría de los casos los dictámenes funcionan básicamente como una recomendación. Cuando una película es calificada, según el caso, como "apta para mayores de 9, 12 o 15 años", los menores a esa edad pueden asistir a verla si están acompañados por un mayor de edad. Esta relativización, que en Uruguay es relativamente novedosa y poco conocida (pues hasta los años 90 los límites de edad no admitían excepciones) le quita gravedad y, acaso, trascendencia al dictamen. Pero aún así, una aplicación errónea o antojadiza puede dar lugar a equívocos e injusticias, en especial con las películas no aptas para menores de 15. Por un lado, se impide la concurrencia de adolescentes de 13 o 14 años que, por su cuenta, tuvieran la iniciativa de ir a verla. Por otro, se desalienta al padre, madre, tutor o acompañante que va al cine con un menor y ve el cartelito con la calificación. ¿Y si realmente tiene escenas o "mensajes" inconvenientes"? ¿O me obliga a contestar preguntas complicadas? ¿No estaré haciendo algo mal? ¿No
estaré desatendiendo un "consejo"? El cartelito está para algo y lo ordenaron poner personas "que saben".

"El cuarto de Leo" fue calificada inicialmente como "sólo apta para mayores de 15 años". Menudo posicionamiento "oficial" ante una película que, según todas las crónicas periodísticas, críticas y opiniones publicadas hasta el momento, carece de violencia física o moral, no apela a la escabrosidad, no especula con ninguna de las nociones posibles de la palabra "pornografía" y aborda la orientación sexual de su protagonista con gran altura y delicadeza. La mayoría de los teleteatros que exhibe la televisión montevideana a las 3 de la tarde tienen más violencia y sexo que "El cuarto de Leo". Cualquier noticiero puede afectar en mayor grado la "sensibilidad" de un niño o un adolescente. Cualquier debate del programa "Intrusos" o cualquier baile en el programa de Tinelli se valen de los "equívocos" sexuales con mayor liviandad o desparpajo; por supuesto, siempre en calidad de "escándalo" chismográfico que ridiculiza y explota sin piedad a sus protagonistas.

Como no podíamos creer que una institución oficial - de un país en el que la discriminación está penada por ley - considerase a la película como material impropio para menores de 15 años, pedimos recalificación. Nos contestaron con otro "No 15". Nuestros reiterados pedidos para conocer el detalle y la argumentación de ambas calificaciones no han sido aun, a tres semanas del estreno, contestados.

Evidentemente, "El cuarto de Leo" tiene algo tan poderoso y maligno como para afectar a dos "jurados" diferentes. ¿Será su mirada desprejuiciada y adulta al tema de la homosexualidad? ¿Será que ésta no es un motivo de comicidad sino una alternativa sentimental tan válida como otras? ¿Será que los niños y adolescentes podrían "contaminarse" de su mirada honesta y nada sexista? ¿Será éste el último resquicio de una homofobia latente en algunos guardianes morales que recomiendan para "todo público" la burla grotesca hacia los homosexuales de la que hacen gala tantas películas pero que se rasgan las vestiduras cuando quienes se plantean esa opción no son objeto de burla ni necesariamente tienen que sentir "culpa" alguna?

¿Cómo le explicamos a nuestros hijos, sobrinos, amigos, alumnos o conocidos de 12 a 14 años de edad que no necesitan ninguna tutoría especial para ver por televisión el debate que, con nivel y respeto y sin ahorrarse ninguno de los "temas urticantes" de "El cuarto de Leo" planteó el programa de televisión "Esta boca es mía" (Canal 12, martes 3 de agosto, 14 horas), pero que deben contar con una suerte de "permiso" de sus mayores para ver la película en el cine

No pedimos barrer con las calificaciones. Pedimos barrer con las ridiculeces e hipocresías. Y, de paso, saber en base a qué criterios y por qué motivos "El cuarto de Leo" no es, según el INAU, aconsejable para menores de 15 años.

 Por El cuarto de Leo:

Natacha López (productora)

Enrique Buchichio (director)  

María Rama (prensa)

Foto: Sitio Oficial de la película