Cultura

Festival de Cine en Lima

Festival de Cine en Lima

Con un programa de más de 100 títulos inaugura este viernes la decimocuarta edición del Festival de Cine de Lima, que durará hasta el 16 de agosto y dónde se realizarán estrenos de éxito internacional y homenajes a personalidades del cine latinoamericano.


En la sección oficial del festival destaca películas como la argentina "Carancho" de Pablo Trapero, protagonizada por Ricardo Darín -que estrena este viernes en Uruguay-. También la brasileña "Viajo porque te necesito, vuelvo porque te amo", de Marcelo Gomez y Karim Ainouz; y la mexicana "Alamar", de Pedro González Rubio.

A su vez, será oportunidad para que el público peruano pueda encontrarse con una serie de realizaciones de su país que han cosechado algunos premios internacionales y que, sin embargo, aún no han sido proyectadas allí.

Tal es el caso de cintas como "Octubre", de Diego y Daniel Vega, "Chungui, horror sin lágrimas", de Felipe Degregori y "Contracorriente", de Javier Fuentes.
 
El jurado de esta sección está integrado por la periodista y escritora española Rosa Montero, la cineasta peruana Claudia Llosa, el crítico francés Jean Pierre García y la directora mexicana María Novaro.

En cuanto a eventos internacionales, cabe destacar que en Barcelona se está realizando el festival "de gorra."  

Se trata del Busker's Barcelona, un encuentro que reúne a más de 20 buskers – músico callejero en inglés- de todo el mundo, quienes actuarán en 10 puntos del barrio de la Barceloneta desde las 7.00 de la tarde hasta la medianoche.
 
Ésta es su sexta edición e inunda la ciudad de buena vibra y músicos callejeros que, por una vez al año no se sienten acosados por los municipales, según recoge una crónica de El Mundo.

"Todo el año te sientes perseguido en la calle, te prohíben tocar y te multan. Una vez al año está permitido, y cuánto más loco mejor", comentó Mina, una de las participantes, al portal español.

La propuesta nació con la finalidad de promocionar la música de calle y es único en España. Los artistas no cobran caché, sino que lo que ganan depende de lo recaudado por sus gorras cuando acaban los espectáculos.