Cultura

Lanzan red social que enseña a niños a interactuar en internet

Lanzan red social que enseña a niños a interactuar en internet

La página ScuttlePad.com es el primer servicio en línea enfocado a niños de seis a 11 años. El sistema requiere la supervisión y aprobación de un adulto. Esto, porque el primer dato que pide el sitio es el correo del padre, madre o adulto a cargo del niño

El proyecto fue lanzado por Chad Perry, un líder de un grupo de boy scouts que estuvo estudiando 10 meses las interacciones de sus alumnos en redes como Facebook. Basado en esa experiencia, decidió crear una página en la que los niños pudieran compartir de forma similar a Facebook y Twitter, pero de forma segura.

Es así como desde el mismo proceso de inscripción, el sistema requiere la supervisión y aprobación de un adulto. Esto, porque el primer dato que pide el sitio es el correo del padre, madre o adulto a cargo del niño.

El sistema también posee una "contraseña doble" para impedir que se ingrese a las cuentas: además de la clave de rigor, cada vez que el niño ingrese se le interrogará por el color favorito, un dato preguntado en el proceso de registro.

Luego de pasadas estas barreras es posible ingresar a la red, la que está habitada completamente por niños. Ni siquiera su creador puede tener un perfil en ella.

En este ambiente, los usuarios pueden comenzar a mandarse mensajes, compatir estados al estilo de Twitter y mandar y recibir fotos de eventos a los que hayan ido, como cumpleaños o actos escolares.

Los mensajes, por un lado, pueden ser enviados de manera libre, pero poseen una limitación: sólo pueden ser construidos a partir de palabras determinadas por el mismo sistema. Así, si bien los estados se reducen a frases de cuatro o cinco palabras, con esta medida se aseguran de que no se entregará información privada, no se utilizará mal lenguaje y que los más pequeños puedan practicar hilación de ideas.

El proceso de las fotos también posee un tipo de protección especial: cada una de ellas es revisada manualmente por una persona encargada, con el fin de que éstas no posean contenido inapropiado o divulguen información como el colegio donde estudia el niño o la calle donde vive.

Perry creó este sitio, según indica en su blog, no para competir con plataformas similares, sino que para enseñar en un ambiente seguro y controlado el buen uso de estas herramientas, a las que, tarde o temprano, todos llegan. "Así como los padres deben enseñar a cruzar la calle, también será necesario que les muestren a sus hijos cómo se puede ser responsable en las redes sociales", explica.