Cultura

Comenzó Mundial de tango

Comenzó Mundial de tango

"Es nuestra quinta participación en el Mundial de tango y pensamos alguna vez venir a vivir a Buenos Aires", declaran nada menos que los japoneses Kyoko (35) e Hiroshi Yamao (39), campeones vigentes del certamen cuya octava edición comenzó este fin de semana en la capital argentina.


Los Yamao, que bailan tango desde hace diez años y se casaron tras conocerse en una pista, son célebres en Buenos Aires desde que en 2009 se adjudicaron el título en Tango Salón, rompiendo la hegemonía local en esa categoría amateur y popular que campea en las milongas rioplatenses.

"Nos gusta mucho la comunicación y la seducción que tiene este baile. De hecho, nos conocimos bailando en una milonga de Tokio", relataron a la AFP en la fiesta de presentación del evento, celebrada en el primer edificio art-decó que tuvo Buenos Aires, inaugurado en 1926, y animada por el cantor Raúl Lavié.

Kyoko e Hiroshi serán en los próximos días apenas una de las 400 parejas argentinas y extranjeras que competirán desde el lunes 23 en las rondas clasificatorias, para proyectarse hacia las instancias finales del 30 y el 31 de agosto.

En tanto, desde este sábado, se desarrollará por decenas de escenarios el duodécimo Festival de Tango de Buenos Aires, con la actuación de más de 400 artistas, conferencias, películas, exposiciones, clases gratuitas de danza y milongas en la calle, en un despliegue paralelo con la disputa del Mundial.

Gustavo Mozzi, director artístico del festival, definió el encuentro tanguero como "una fiesta popular por excelencia" en la Reina del Plata, donde el tango afianza el "sentido de pertenencia".

La apertura del festival fue saludada al mediodía del sábado por los carillones del centro de la ciudad, con los tañidos programados para la ocasión con segmentos de tangos famosos como "Nostalgias", "El día que me quieras", "Adiós muchachos" y "Caminito".

Otra de las parejas competidoras posiblemente ostente un récord, porque lleva 70 años cultivando en las pistas de baile este género de forma musical binaria y compás de dos por cuatro, y pudo exhibir su vigencia en la fiesta de presentación.

"Lo bailamos desde los 14 años. Nacimos y vivimos siempre junto al tango y la milonga", relataron orgullosos Pocho, de 86 años, y su esposa, Nelly, de 84.

También Lidia Casella, de 64 años, y Rubén Diez, de 74, participarán en el Mundial, al que llegan con pergaminos, porque fueron campeones metropolitanos de Tango Salón en 2008 en Buenos Aires.

Ellos sostienen que en esta danza barroca y pasional, patrimonio cultural de la humanidad desde el año pasado, "en el abrazo se transmite todo, corazón, sincronización y musicalización; es muy argentino".

El Mundial incluye además la categoría Tango Escenario, poblada de bailarines profesionales, con coreografías lindantes con la acrobacia, preclasificados en las subsedes de Curitiba (Brasil), Turín (Italia), Chillán (Chile), Bogotá (Colombia), Montevideo (Uruguay), Caracas (Venezuela) y Tokio (Japón), aunque también provenientes de otros países.

También en Argentina hay instancias previas que otorgan plazas para el Mundial, en la propia Buenos Aires y una docena de ciudades.

"La cultura universal reconoció al tango y viceversa", dijo a la AFP el ministro de Cultura de la ciudad, Hernán Lombardi. "El tango tiene su misterio en la pasión, es por eso que nos reconocen en el mundo. Buenos Aires tiene muchas pasiones culturales, pero básicamente es el tango".

Fuente: AFP