Cultura

Una obra que analiza el manejo de los datos personales

Una obra que analiza el manejo de los datos personales

Se acaba de editar el libro La regulación procesal del habeas data de los abogados Bruno Gaiero y Ignacio M. Soba. La publicación desarrolla en profundidad el tema de la protección de datos personales.

"El manejo de los datos personales y, en particular, de aquellos datos sensibles, ha sido de gran preocupación por su potencialidad lesiva para las libertades y los derechos más básicos de las personas. Por ejemplo, por su eventual utilización como factor de discriminación religiosa, racial, sexual, social, laboral, etcétera", explica Ignacio Soba, uno de los autores del libro.

"Así, el manejo de los datos personales y, en particular, de aquellos datos sensibles, ha sido de gran preocupación por su potencialidad lesiva para las libertades y los derechos más básicos de las personas. Por ejemplo, por su eventual utilización como factor de discriminación religiosa, racial, sexual, social, laboral, etc. Ello es fácil de constatar a lo largo la historia; ya que incluso muchas personas han perdido hasta sus vidas por el uso perverso que de sus datos personales han hecho ciertos regímenes totalitarios", agrega.

Gaiero y Ignacio M. Soba analizan en su obra la problemática de hoy en día que ha tomado aristas mucho más variadas y cotidianas, tornándose en un tema de total actualidad.

Recientemente, una estrella del pop argentino ganó un cuantioso juicio contra los dos principales buscadores de Internet, Google y Yahoo, por el hecho de que indexaban en sus búsquedas páginas con contenidos sexuales que vinculaban el nombre y fotografía de la estrella con tales páginas y actividades allí promovidas.

Por su parte, la red social Facebook ha tenido que enfrentar multitudinarias demandas a lo largo de todo el mundo por parte de usuarios, ex-usuarios y ong’s que aducen que la adictiva red no cumple con los estándares mínimos de privacidad y protección de datos personales.  Así, por ejemplo, el astro del fútbol italiano, Alessandro Del Piero, vio como creaban un ‘perfil’ falso suyo, que se asociaba con entornos nazis y propaganda de dicha ideología. El renombrado futbolista salió a la prensa a desmentir estos hechos y anunció entablar una contundente demanda contra la popular red social.

"La información es un arma de doble filo", afirman los autores. "Todos sabemos que la información une el mundo, pero cuando cae en las manos incorrectas o cuando es utilizada de forma inadecuada –incluso cuando es con la mejor de las intenciones-, el almacenamiento y tránsito de la información se puede transformar en una cuestión crítica. En especial, cuando se trata de datos personales y datos sensibles. Y bien es sabido que, hoy en día, las nuevas tecnologías aplicadas al almacenamiento y difusión de datos hacen que este fenómeno se haya potenciado exponencialmente".  

La regulación procesal del habeas data aborda cómo Uruguay, para cumplir con los estándares internacionales básicos en materia de derechos fundamentales, de seguridad en las inversiones y también transparencia en la gestión de gobierno, ha resuelto no ser menos que los sistemas jurídicos más modernos, dando una regulación específica tanto para el instituto del habeas data (del latín:"tráigase el dato"); en su modalidad de habeas data propio o protección de datos personales (ley 18.331), así como para el habeas data impropio o acceso a la información pública (ley 18.381).

"Pero todos sabemos que, lamentablemente, si no se establecen mecanismos para exigir estos derechos, la ley pasa a ser letra muerta", advierten los autores.

Por ese motivo, la obra analiza especialmente cómo la nueva normativa reguló el proceso judicial para reclamar estos derechos, y da respuestas a muchas interrogantes que la reciente legislación procesal plantea al respecto.  

Asimismo, el lector podrá familiarizarse con los antecedentes históricos y legislativos, así como con los primeros fallos judiciales,  que explican cómo estos mecanismos legales pueden funcionar en el foro judicial uruguayo.

Datos sobre los autores:

Bruno Gaiero es abogado, tiene 29 años y es Aspirante a Profesor Adscripto en Derecho Procesal I y II en la Universidad de la República. Es miembro del Instituto Uruguayo de Derecho Procesal y de la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture. Desde hace casi una década es miembro del Departamento Contencioso del Estudio Ferrere Abogados. Es autor, coautor y colaborador en trabajos publicados en el país y en el extranjero sobre su especialidad.

Ignacio M. Soba es abogado, tiene 28 años y es Aspirante a Profesor Adscripto en Derecho Procesal I y II en la Universidad de la República. Es miembro del Instituto Uruguayo de Derecho Procesal, la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Es miembro del Departamento Contencioso de la Asesoría Jurídica del Banco Central del Uruguay. Es autor, coautor y colaborador en trabajos publicados en el país y en el extranjero sobre su especialidad.