Cultura

El músico Paco Ibáñez en Montevideo

Lo mejor de la poesía española llega este jueves de noche al Cine Teatro Plaza con las canciones de Paco Ibáñez.

 
El músico valenciano -emblema de la resistencia al franquismo- volverá a subirse a un escenario uruguayo tras varios años de ausencia para musicalizar algunas de las más valiosas piezas de la poesía hispanoamericana.
 
El Cine Teatro Plaza será testigo entonces de los versos de Quevedo, Goytisolo; García Lorca y Garcilaso de la Vega entre otros.
 
Ibáñez nació en Valencia hace 75 años en un hogar anarquista pero pasó la mayor parte de su infancia en Barcelona, donde reside actualmente.
 
La guerra civil obligó a su familia a exiliarse en París donde tomó contacto con la música de Georges Brassens y de Atahualpa Yupanqui quienes se convirtieron en referencias fundamentales en su formación artística e ideológica.
 
En las décadas siguientes, sus conciertos lo convertirían a él mismo en un símbolo de resistencia cultural en España, Francia y América Latina.

Días atrás, El Espectador conversó con el músico que no siente nostalgia por aquellos años y no ha cambiado su forma de ver el mundo.
 
Una de las características principales de su trayectoria es que ha convertido en canción a algunos de los poetas más importantes de la literatura española pero el mismo no escribe. Ibañez dijo a El Espectador no lo hace quien quiere, sino quien puede.
 
"Será que no valgo para eso, no es que me falten ganas. Tengo ideas pero no sé elaborarlas, entonces prefiero quedarme en el molde, zapatear otros zapatos y ya está. Que canten los que saben escribir", sostuvo.
 
El músico también habló sobre como será el espectáculo de este jueves de noche en Montevideo.

"Ccomo siempre empezaré por la primera canción (...) hasta que el público diga ‘¿che, por qué no te vas a casa?’ A lo mejor dura dos horas, hora y media, depende del flujo que hay, de cómo responde el público, que en Montevideo lo ha hecho siempre con entusiasmo", sentenció.
 
Antes de Ibáñez, como telonero estará el músico Andrés Stagnaro. Las entradas ya están agotadas.