La historia de los mineros de Chile se llevará al cine

La situación de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad al interior de una mina en el norte de Chile inspira un film que tiene ya título y afiche promocional: "Los 33", según contó a la AFP su director, Rodrigo Ortúzar.
"Aquí hay una gran historia que contar", señaló Ortúzar, sobre el desafío de llevar a la pantalla grande la historia de los 33 mineros que quedaron sepultados el 5 de agosto pasado en una húmeda y lúgubre mina de cobre en el norte de Chile.
"Mi idea es hacer una historia que esté enfocada en este encierro y al mismo tiempo en el renacer que tendrán los mineros una vez que salgan a la superficie", agregó Ortúzar.
Y aunque el rescate está en pleno desarrollo y aún no hay certeza de la fecha en que se concretará, la película ya tiene un título, "Los 33 porque es cabalístico, son 33 los mineros (atrapados) y 33 los caracteres del mensaje" que emergió desde las profundidades de la mina para demostrar que todos los mineros estaban bien y con vida después de 17 días en que no se tuvo noticias de ellos.
Además, ya se diseñó el afiche promocional que muestra a un solitario minero caminando dentro de un oscuro túnel donde al final se ve la luz, rotulado con la leyenda: "basado en una historia real".
"La película además va a durar una hora y 33 minutos", afirmó el realizador continuando con las coincidencias.
Una cámara graba además imágenes en el 'Campamento Esperanza', montado por las familias de los mineros en las afueras del yacimiento San José, en pleno desierto de Atacama, para acompañar a los mineros por los tres o cuatro meses en que se extenderán las labores de rescate.
"Estamos registrando en el campamento, como una forma de observar lo que sucede ahí, para después recrearlo. No sabemos aún si ocupamos esas imágenes en la película, pero queremos mezclar ficción y realidad", explicó Ortúzar, realizador de las cintas "All Inclusive" (2008) y "Mujeres Infieles" (2004).
"Tenemos una gran oportunidad de generar un desarrollo de guión durante este tiempo" que durará el rescate, previsto para principios de noviembre o inicios de diciembre, agregó el realizador.
En las afueras del yacimiento los familiares de los mineros montaron un campamento que poco a poco fue tomando vida propia. Hoy en este lugar, donde no circula el dinero, hay de todo, desde un almacén de abastecimiento hasta un calabozo.
Pero después que se confirmó que los 33 mineros estaban con vida, sus familias lentamente han abandonado el lugar o acceden a él esporádicamente, aunque hay algunos que prometieron no moverse de ahí hasta que todos sean rescatados.
"Esta historia es increíble. Ellos están atrapados a 700 metros de profundidad y eso les va a generar una transformación interna. Se ha generado una mini sociedad, es alucinante", comentó el director, que en paralelo desarrolla otros proyectos basados en hechos de la vida real.
Junto con la historia de los mineros, Ortúzar -de 50 años- trabaja en la preparación de una película sobre la llamada 'Tragedia de Antuco', donde en 2005 murieron 45 conscriptos tras ser obligados a marchar bajo la nieve en el sur del país, y un conjunto de historias sobre el terremoto y tsunami que golpearon Chile el 27 de febrero pasado.
"Cuando sucedió el accidente de la mina dije: aquí ya tenemos otra buena historia", relató el director, sobre su inspiración para filmar esta película cuando ni siquiera se sabía que los 33 mineros estaban con vida.
"Hay que esperar el desenlace, pero todo lo sucedido hasta ahora parece increíble", dijo el realizador.
El proyecto, según Ortúzar, va más allá del negocio, aunque ya ha sido calificado de oportunista y de aprovecharse de las circunstancias. Por esta razón contó que decidió renunciar a las utilidades de la película en su taquilla en Chile, la que será donada a una fundación que se va a crear para velar por el futuro de los hijos de los mineros.
Según los planes de la producción, la película se estrenaría el segundo semestre de 2012.
Fuente: AFP
Foto: www.flickr.com // tula 7755