Artista brasileño mata famosos en sus dibujos

Piden retirar de la 29ª Bienal de Sao Paulo dibujos de un artista que se retrata intentando matar a personalidades, como el presidente Lula, el Papa o la reina Isabel II.
Este viernes, la Orden de Abogados de Brasil (OAB), a través de su sección de Sao Paulo, pidió a la directiva y curadores de la Bienal que suspenda la exhibición de la serie "Enemigos", del artista Gil Vicente, por considerarlos una "apología al crimen".
En nota la OAB, indicó que "aunque una obra de arte libremente y sin límites exprese la creatividad de su autor, debe tener determinados límites para su exposición pública".
La Bienal reaccionó en un comunicado de prensa, señalando que "un valor fundamental de la institución es la independencia curatorial y la libertad de expresión". Y aclaró que "las obras expuestas no reflejan la opinión de los curadores ni de la Fundación Bienal (responsable de la muestra)".
"Enemigos" es una serie de nueve dibujos de carbón sobre papel de tipo auto retrato y en gran formato (2m por 1,5 de ancho), realizados entre 2005 y 2006.
La serie muestra al artista en actitudes violentas atentando contra reconocidas personalidades de Brasil y del mundo. Una de las imágenes más fuertes lo retrata degollando con cuchillo a Lula amarrado a una silla.
También aparece disparando desde atrás a la cabeza del ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (1995-2003), sentado y amarrado.
Pero Vicente no perdona tampoco en su serie tapada de "realismo cruel" como la describe, a líderes extranjeros como el Papa Benedicto XI, a quien aparece apuntando al pecho con una pistola.
También apunta a la cabeza del presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad; o por la espalda a la reina de Inglaterra, Elizabeth II, o al ex primer ministro israelí, Ariel Sharon, caído en el piso.
Según la Bienal, la serie "traduce una incomodidad delante de los modos de representación política vigentes" y una "desilusión profunda" sobre posibles cambios que a veces llevó al enfrentamiento violento.
Fuente: AFP
Foto: web oficial 29º bienal de San Pablo