Cultura

Comienza este lunes en Montevideo Divercine

La decimonovena edición del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes contará con un total de 92 realizaciones, ya sea cortos, medios y largometrajes provenientes de 25 países.


La actividad se desarrollará desde este lunes hasta el 25 de setiembre en la sala Tosar del Auditorio Nelly Goitiño del Sodre, en tres horarios: a las 14.30, 15.30 y 16.30 horas.

"A las 14y30 horas comenzamos con una hora de cortometrajes para los más chiquitos -a partir de tres años-, luego a las 15y30 hay otra hora de cortometrajes y mediometrajes, ya para niños un poco más grandes – a partir de seis- y terminamos la programación diaria a las 16y30 horas con un largometraje", dijo el director del festival, Ricardo Casas.
 
Al igual que en las ediciones anteriores, este año el festival cuenta con una importante oferta que proviene de Europa.
 
"En realidad, en Europa central es donde se produce mejor para chicos, Holanda y los países nórdicos –Noruega, Dinamarca, Suecia- pero también hay producciones en todas partes del mundo, incluso en América Latina", sostuvo.
 
En total, participarán del evento 36 películas latinoamericanas entre las que aparecen tres uruguayas.
 
Uruguay estará representado en la competencia oficial de largometrajes con el documental "A orillas del Río Negro", de Marcelo Casacuberta, quien ya resultó ganador en una edición anterior del festival con otra realización de temática similar llamada "Río de los pájaros pintados".
 
A su vez, también se proyectarán dos cortometrajes nacionales: "Bote", un video clip de Bruno Spagnolo, y "Sí a la leche", una animación de Pablo Pera.
 
Para cada festival los organizadores reciben más de 300 realizaciones para participar del evento y escogen cerca de un centenar. Según Casas, el interés por niños cada vez más pequeños implica el cambio más relevante que ha surgido en los últimos años en esta industria.

El valor de las entradas es de 70 pesos –incluye toda la jornada-.