Premios Bartolomé Hidalgo

La ceremonia inaugural de la Feria del Libro sirvió de ocasión para presentar a las diversas ternas que compiten por el premio Bartolomé Hidalgo, en las diferentes categorías. Este honor se entregará el sábado 2 de octubre en el salón Aquiles Lanza del Palacio Municipal a las 19 horas.
Los ternados en poesía son "Poemas frugálicos y otros textos heteronómicos" de Heber Abimorad, "La Sagrada Familia, de Jorge Arbeleche y "Amante Geología" de Ricardo Pallares. En narrativa infantil son "Música de vampiros" de Federico y Daniel, "Los andalbins y los talismanes sagrados" de Gabriel Aznares e "Historia del cipireño que perdió sus cosquillas", de Germán Machado. "Álbum Infantil: Sombras bajo mi cama" de Magdalena Helguera, "Por un color" de Susana Olaondo, "Da Vinci en familia" de Susana Pérez Gomar.
En difusión científica: "Aves del Uruguay" de Gabriel Rocha, "En busca de las leyes del pensamiento "de Eduardo Mizrahi, "El narcisimo en la medicina contemporánea" de Armando Díaz Berenguer. En narrativa, "Viudas de Sangre" de Daniel Chavarría, "Un lugar lejano" de Fernando Butazzoni y "Un señor de la frontera" de Milton Fornaro.
Por la categoría ensayo histórico, "Lo mejor de las fieras humanas" de Aldo Mazzuchelli, "Los tiempos de Artigas" de Ana Ribeiro y "José Battle y Ordóñez" de Milton Banger. En ensayo periodístico, "La primera órden" de Alfonso Lessa, "Madres al Límite" de Mónica Botero, "Aquellos comunistas" de Marisa Silva y finalmente, en revelación, Serrano Abella por "Martín Aquino, el Matrero", Damián González por "El increíble Stringer" y Gustavo Espinoza por "Carlota podrida".