Borges y Cortázar inspiran pabellón en Feria del Libro

Jorge Luis Borges y sus laberintos, y Julio Cortázar y "Los Reyes", inspiraron el diseño del pabellón argentino en la Feria del Libro de Frankfurt, explicó su creador, el joven arquitecto Atilio Pentimalli.
La idea inicial del pabellón que fue inaugurado el martes por la presidenta argentina, Cristina Kirchner surgió del cuento de Borges, "La Biblioteca de Babel", señaló el arquitecto de 35 años en el pabellón de Argentina de 2.500 metros cuadrados en la Feria.
"Desmenuzamos ese cuento, donde está todo el universo de lo que se puede pensar y escribir y decir, en todos los idiomas, y nos dijimos que era ideal para mostrar todas las facetas de la cultura argentina", afirmó.
Pentimalli, que dijo que él y su equipo siguen aún sorprendidos de haber resultado elegidos en un certamen nacional en el que concursaron una treintena de arquitectos, mucho más conocidos, indicó que "buscó llevar ese concepto de Borges a la arquitectura".
"Por eso creamos hexágonos en el piso, para marcar los distintos ambientes, y atravezando todo, hicimos una sección de velos suspendidos en el techo que caen, como una especie de neblina, tratando de hallar esa mirada borgeana del espacio", explicó.
Acompañado de dos miembros de su equipo, Mariana Pons y Ana Arlía, Pentimalli dijo que lo que les interesa desde hace algunos años "es hallar en la arquitectura la misma forma de trabajar que en la literatura".
"Nos parece fundamental que la arquitectura se contamine de aspectos sociales, políticos, de literatura", dijo, subrayando que "no es el hormigón, no son los materiales, lo que más importa".
Otra de sus inspiraciones, dijo, es el cuento de Cortázar "Los Reyes", donde el "Minotauro no es el monstruo que devora, sino que es el poeta a quien se excluye de la sociedad, al que se le separa, para que no cambie el orden establecido".
"Eso dio nacimiento en este pabellón a un laberinto de escritores, de pensadores, que refleja la historia de la literatura argentina y también la época de la dictadura en la época de los setenta", subrayó el arquitecto.
Por eso, en el centro de los paneles están Borges y Cortázar. También están presentes José Hernández y su "Martín Fierro", Roberto Arlt, Macedonio Fernández, Manuel Mújica Laínez, Ernesto Sábato y Rodolfo Walsh, secuestrado y asesinado en 1977, durante la dictadura.
Hay también imágenes del Che Guevara, Evita Perón, Diego Maradona y Gardel, y paneles y vitrinas que evocan temas como el tango y la inmigración.
La escritora Luisa Valenzuela, que ha viajado a Frankfurt con la delegación de 70 escritores argentinos, dijo que cuando entró al pabellón de la Feria y vio su geometría, y el laberinto con forma hexagonal, recordó que el último libro que Cortázar soñó con escribir no iba a tener letras, sino formas geométricas.
"No iba a usar letras, sino figuras geométricas", dijo Valenzuela. "Y siento que el Pabellón ha traído acá a Cortázar, a Frankfurt", concluyó.
Fuente: AFP
Foto: www.flickr.com // Diario La Verdad