Cultura

Vargas Llosa: "Creía que un liberal no podía ganar el Nobel"

Vargas Llosa: "Creía que un liberal no podía ganar el Nobel"

El peruano, que no creía que ganaría el premio Nobel de Literatura por ser un escritor liberal, señaló que los gobiernos de izquierda de Uruguay y Brasil son "fenómenos muy interesantes" de democracia, al tiempo que se dijo apenado por Argentina.

"Si comparamos América Latina de ahora con años pasados, tuvo un progreso considerable. Cuando era joven América Latina estaba llena de dictaduras, en ese sentido veo un progreso considerable", destacó en conferencia de prensa en Porto Alegre (Brasil, sur), donde dictará este jueves su primera conferencia magistral desde que le fue otorgado el galardón.

"América Latina es bastante democrática, con gobiernos nacidos de elecciones, hay pluralismo político, con cierta libertad de expresión. Son democracias imperfectas pero democracias al fin", señaló Vargas Llosa, quien fue distinguido por la Academia sueca por "su cartografía de las estructuras del poder".

En este sentido, el escritor, que se caracteriza por obras de compromiso político y que supo ser candidato a la presidencia de Perú en 1990, señaló como "fenómenos muy interesantes" los gobiernos de Uruguay, Brasil y Chile durante la Concertación,

Se trata, dijo, de "una izquierda que respeta la democracia y que incluso en el campo económico renunció a las viejas recetas socialistas y empezó a utilizar las políticas socialdemócratas, liberales".

Por otro lado, también destacó la "derecha democrática, que mantiene la legalidad institucional", en los casos de Chile, Perú o Colombia.

Sin embargo, en su discurso Vargas Llosa se detuvo especialmente a comentar la situación actual en Argentina: "un caso triste, que me apena mucho".

Así, el escritor criticó fuertemente a los gobiernos actuales y pasados que han llevado a que ese país ya no sea recordado por sus logros en la cultura y educación, y esté sumergido en la corrupción.

Argentina no es un país desarrollado "por razones puramente políticas. Por los malos gobernantes que ha tenido, por los demagogos, desde luego las dictaduras han contribuido a esa ruina. El gobierno actual parece haber tocado fondo de la demagogia, del populismo, de la falta de integridad moral", destacó.

"Es triste pensar que el país de Jorge Luis Borges, de Victoria Ocampo, de la revista Sur y la editorial Sudamericana, hoy en día está en manos de la pareja Kirchner", sintetizó al criticar al actual gobierno de Cristina Kirchner y al anterior, el de su marido Néstor Kirchner.

Sobre la política brasileña, Vargas Llosa destacó los avances logrados por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que deja el cargo a fin de año.

Sin embargo, afirmó que el presidente encarna "una contradicción, es un líder democrático y que luego sale a abrazarse con los hermanos (cubanos Fidel y Raúl) Castro o con (el presidente venezolano Hugo) Chávez, o con (el presidente iraní Mahmud) Ahmadinejad".

Como no todas son flores, el peruano destacó que la región todavía tiene grandes problemas con la corrupción, "que se extiende como una plaga", y con "el narcotráfico, que es una industria muy poderosa económicamente que compite con el Estado de igual a igual".

Vargas Llosa es el sexto latinoamericano distinguido por el Premio Nobel de Literatura.