El escritor peruano Mario Vargas Llosa expresó su temor a la banalización de las letras y la cultura con el crecimiento de los medios electrónicos y el empobrecimiento de la educación.

Vargas Llosa teme por la banalización de la literatura

Vargas Llosa teme por la banalización de la literatura

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, flamante Premio Nobel de Literatura, expresó este jueves durante una disertación en Porto Alegre (sur) su temor a la banalización de las letras y la cultura con el crecimiento de los medios electrónicos y el empobrecimiento de la educación.

Ante un auditorio colmado que le recibió con una ovación, Vargas Llosa presentó un análisis sobre la evolución de la cultura en el marco de una serie de conferencias realizadas por el proyecto cultural "Fronteras del pensamiento", su primera disertación desde que le otorgaran el Nobel.

"Las letras y las artes constituyeron hasta ahora el denominador común de la cultura. El espacio donde es posible la comunicación entre seres humanos pese a la diferencia de lenguas, creencias y épocas", afirmó el escritor al destacar que la educación es el principal problema cultural actual.

Para Vargas Llosa "se ha acentuado brutalmente la división de clases a partir de las aulas escolares. (...) El empobrecimiento de la enseñanza pública ha dado a la enseñanza privada -a la que por razones económicas tiene acceso sólo un sector minoritario- un papel preponderante en la forja de los dirigentes políticos y profesionales".

Vargas Llosa destacó que las innovaciones tecnológicas han contribuido especialmente a la comunicación, aunque manifestó preocupación.

"Mi temor es que el libro electrónico conduzca de manera fatídica a una cierta banalización de la literatura, como ha ocurrido con la televisión -maravillosa creación tecnológica- que con el objetivo de llegar a más (gente) ha ido trivializando sus contenidos", destacó.

Así, recomendó que "depende de nosotros que impongamos al libro electrónico esa riqueza de contenidos que ha tenido a lo largo de la historia el libro de papel".

"Puedo parecer pesimista, pero mi impresión es que (...) hemos hecho de la cultura uno de esos vistosos pero frágiles castillos construidos sobre la arena que se deshacen al primer golpe de viento", concluyó.

AFP