Uruguay y Brasil realizarán coproducciones en cine
El Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) y la Agencia Nacional de Cine (ANCINE) de Brasil destinarán 300.000 dólares anuales para la realización de dos producciones conjuntas, tras la firma el viernes de un protocolo de cooperación entre los dos países.
Según el acuerdo rubricado en Montevideo, el objetivo es favorecer la expansión del número de películas en coproducción entre ambos países y aumentar la presencia de obras cinematográficas uruguayas y brasileñas en los dos mercados, en el marco de medidas que buscan estimular el desarrollo de una industria cinematográfica de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Según Manoel Rangel, director de ANCINE, el objetivo del acuerdo es "construir un espacio diferente, de cooperación, de soberanía, desde una mirada de fraternidad".
"Este proceso de integración sudamericana es un proceso de integración vital para el mantenimiento de nuestra cultura, de la posibilidad de tener una voz distinta a las voces de los países dominantes", dijo en referencia al Mercosur.
"Y nosotros estamos convencidos de que mantener miradas distintas (...) es una contribución indispensable al proceso de desarrollo de la humanidad", enfatizó.
"La balanza de intercambio audiovisual entre nuestros países está siendo deficitaria", destacó por su parte Martín Papich, director del ICAU. "Si vemos los últimos 20-25 años de audiovisuales en Uruguay solamente 5% del total está hecho en coproducción con Brasil".
"Por lo tanto más aún la importancia de este acuerdo, que seguramente no va a cambiar la realidad pero sí va a generar una señal firme de que vamos en esa dirección", aseguró.
María Simón, subsecretaria de Educación y Cultura de Uruguay, defendió por su parte el papel del Estado como "garantía para la diversidad" de producciones y manifestó el interés de acercar cada vez más a la gente a las salas de cine.
"Tenemos mucha esperanza en nuestras industrias creativas, porque nuestros países están llamados a aportarle a la cultura de la humanidad", aseguró.
Los institutos darán apoyo financiero a proyectos de largometraje de ficción, documental y animación destinados a ser exhibidos en salas de cine.
A través de una Comisión Binacional, se seleccionará un máximo de dos proyectos de largometraje por año, uno de cada país. En el primer año de ejecución del Protocolo el ICAU aportará apoyos por un valor equivalente a USD 100.000 y ANCINE por USD 200.000.