Presentan libro sobre Saramago

El libro "José Saramago en sus palabras", un compendio de "latigazos verbales" del escritor portugués en la segunda mitad de su vida, fue presentado este lunes en Madrid.
Además, se recuerda al premio Nobel en España junto con un homenaje y la presentación de un documental. cuatro meses después de su muerte.
La presentación de "José Saramago en sus palabras" tiene lugar cuando las ventas de sus obras se han multiplicado por cinco.
Desde el fallecimiento de Saramago, el 18 de junio en su casa de la isla de Lanzarote (Canarias), a los 87 años, las ventas en España pasaron de 2.000 ejemplares a casi 10.000, según la empresa de conteo Nielsen.
"José Saramago en sus palabras" es un compendio de citas del escritor de "El evangelio según Jesucristo" declaradas a medios de unos 20 países entre mediados de los años 70, cuando daba pocas entrevistas y hablaba sobre todo del origen de su estilo, y comienzos de 2009, con una aparición creciente a partir de inicios de los 90 y desde que recibió el Nobel, en 1998.
La obra, una vasta selección de "latigazos verbales que nos iluminan y nos hacen pensar", "aborda la relación de Saramago con la esfera pública, cómo fue construyendo el perfil de un creador de opinión con resonancia universal", explicó su autor, Fernando Gómez Aguilera.
"La actitud de Saramago en sus manifestaciones públicas devolvía a la palabra algo que ésta había perdido: la conciencia", según Aguilera, quien añadió que el objetivo del libro es "ofrecer el discurso de una mente brillante, ágil y mordaz" que "se sentía concernido por el mundo, hacía preguntas al poder" y por tanto podía "resultar incómodo".
El libro también pretende ser "una agenda humanista, de pensamiento crítico" y "contra la indiferencia": "La manera de pensar de Saramago se transformaba en una alerta, la de abrir los ojos y ver las cosas desde el otro lado", con una "verdad que se oponía a la verdad oficial", estimó.
"José Saramago en sus palabras", una publicación de más de 500 páginas, se presentará en el homenaje "Celebrando a Saramago", que tendrá lugar este lunes en el auditorio de Rivas (sureste de Madrid) y que congregará a diversas personalidades de varios ámbitos, entre ellas al juez español Baltasar Garzón.
La Fundación Saramago anunció hace unos meses que pediría el Premio Nobel de la Paz para el juez español defensor de la justicia universal, suspendido de sus funciones a la espera de juicio por abrir una investigación sobre los desaparecidos del franquismo.
Por último, el documental "José y Pilar", realizado por el portugués Miguel Gonçalves Mendes, producida también por el director brasileño Fernando Meirelles que dirigió la versión en cine de "Ensayo sobre la ceguera" se proyectará por primera vez el 27 de noviembre en la primera edición del Festival Internacional de Cine de Ronda sobre "Cine político para el siglo XXI".
Además, su viuda y traductora, Pilar del Río, declaró este lunes que "todavía no hay nada decidido" sobre la posible publicación del libro que el escritor preparaba cuando murió, sobre el comercio de armas, titulado "Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas", y que dejó inacabado.
Saramago dejó hechos "unos capítulos" y "se verá con el tiempo" si se publican, explicó Del Río, que explicó que el título del libro procede de un verso de Gil Vicente, literato portugués del siglo XVI.
La preocupación del Nobel por el desarrollo de la industria armamentística venía de haber leído sobre sabotajes por parte de empleados en el sector durante la Guerra Civil española y en Milán durante la II Guerra Mundial, relató.
Fuente: AFP
Foto: www.flickr.com // johnwmacdonald