Cultura

WikiLeaks habría pospuesto publicar documentos sobre Irak

WikiLeaks habría pospuesto publicar documentos sobre Irak

La publicación de unos 400.000 documentos confidenciales sobre la guerra en Irak no será este lunes, como se preveía. Un portavoz de WikiLeaks prometió "una publicación muy pronto".


"Hubo rumores que circulaban desde hacía tiempo que sería el domingo, y luego el lunes. No hay gran cosa que se pueda hacer, son claramente incorrectos", declaró Kristinn Hrafnsson, un colaborador cercano al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

"Solo puedo decir que WikiLeaks va a publicar algo muy pronto", añadió, sin querer confirmar que hablaba efectivamente de documentos sobre Irak.

WikiLeaks también tiene que publicar en fecha desconocida cerca de 15.000 documentos confidenciales adicionales sobre la guerra de Afganistán, tras haber publicado unos 77.000 en julio, provocando una tempestad mediática y la ira del Pentágono.

En un artículo publicado en internet y autentificado por Hrafnsson, Julian Assange critica igualmente las especulaciones sobre las fechas de publicación.

"WikiLeaks no comunica, salvo muy raras excepciones, ninguna información sobre las fechas de publicación", afirma.

La autoridad sueca de inmigración se negó a entregar un permiso de residencia a Julian Assange, que fue recientemente acusado de violación y de agresión sexual contra dos mujeres en Suecia. Assange no fue arrestado y tiene el derecho de circular en Suecia, pero la investigación judicial sigue.

Por su lado, el Pentágono -que movilizó a 120 personas para evaluar las posibles consecuencias de la difusión de documentos- pidió a los medios que "no faciliten la difusión" de 400.000 documentos sobre la guerra en Irak.

"Los medios deben ser advertidos. No deberían facilitar la difusión de documentos clasificados que la poco recomendable organización WikiLeaks" piensa poner en línea dentro de poco, explicó el coronel Dave Lapan, un portavoz del Ejército norteamericano.

No quiso decir si las Fuerzas Armadas estadounidenses contemplaban presentar una demanda contra los medios que ignoraran esta advertencia. Según él, al ayudar a ese sitio, los medios "le otorgan un barniz de legitimidad a WikiLeaks".

El coronel Lapan explicó que el Pentágono no había sido contactado por ningún medio a propósito de la inminente difusión de esos documentos.


Fuente: AFP
Foto: Flickr/Us Army Korea IMCOM