Desde Mujica a Jaime Roos, todos recuerdan a El Sabalero

Personalidades de la cultura y de la política recuerdan a El Sabalero, destacando todos su don de gentes. Lea las opiniones.
"Es un dolor porque es un cantor muy uruguayo. Muy de ciudad chica, de pago chico. Muy transmisor de esas cosas que tienen los poetas finos, de poder resumir con palabras muy sencillas, de pintar sociedad. Pero va a vivir, va a seguir viviendo en las canciones"
José Mujica, presidente de la República
" Un creador único en su estilo. Fue increíble lo que logró hacer con los recuerdos, con la nostalgia, con su adorado pueblo Villa Pancha (...) Siempre fue una persona muy solidaria, muy cordial, muy simpática, siempre estaba riéndose, y muy trabajadora, muy dedicado al oficio de cantor".
Cristina Fernández, cantante
"Carbajal como otros artistas mantuvo encendida la mecha con una luz de
esperanza en los años oscuros, escuchando al sabalero teníamos rebeldía,
fuerzas . Su canción "Angelitos" nos ayuda hasta el día de hoy a no
perder la memoria y para mi fue muy emocionante aquella reunión con Sara
Méndez y Amaral donde le regalaron el disco de pasta con la canción
emblemática. Todo un símbolo para la familia de aquellos niños robados
por la dictadura"
Walter Zimmer, intendente de Colonia
"Sus canciones son transgeneracionales. Hay que destacar el aporte que realizó dentro de un estilo y dentro de una vertiente de sesgo campero. Hace 50 años teníamos como un divorcio entre folclore real y lo que se presentaba en los medios como folclore. Con gente como El Sabalero se forma un canto popular autóctono, con vertiente rural y urbana, que la gente comienza a sentirlo propio, que se canta en las escuelas y con el que se sienten representados"
María Simón, subsecretaria de Educación y Cultura
"El tipo más auténtico que conocí. Un maestro, un compañero, un amigo entrañable, un hermano (...) con un corazón tan grande que cabemos todos"
Washington Carrasco
"Una mala sorpresa que nos dio este día. Porque un cantor bien popular, gran persona. Y un saludo para el pueblo de Juan Lacaze... Muchos conocimos Juan Lacaze, gracias a El Sabalero, toda la peripecia de Fabril y del Sábalo. Una de las ultimas veces que estuvimos él estaba cantando y además habían inaugurado una placita que tiene un pescado. La verdad que me sorprendió porque no sabía que pudiera estar enfermo, ni nada"
Lucía Topolansky, senadora
"Un hombre muy solidario, muy frontal, muy digno y muy humilde. Un amigo con todas las letras. Un ejemplo. Y un poeta inigualable. Lo admiré siempre"
Raúl Castro, de Falta y Resto
"La comisión se va a juntar, aquí, en la entrada de la ciudad, donde la Intendencia de Colonia construyó el año pasado un homenaje a él, una placita que se llama "Plaza de los estudiantes - Chiquillada". Pero en realidad tenía todo el sentido de hacerse en homenaje de José Carbajal".
Darío Brugman, alcalde de Juan Lacaze
"Fue una de las voces más bravías que tuvo el canto popular. El Sabalero cantaba con una sonrisa. La sencillez que tenía era inconfundible. Es imposible imaginarlo sin una sonrisa, con una cara en donde te dejaba la sensación de que estaba siempre atento a lo que decías, era un hombre que sabía escuchar"
Mauricio Rosencof, escritor
"Yo dirigí su banda durante dos años, le produje un disco en Holanda, incluso tocando yo toda la percusión en "Borracho, pero con flores", "Los amigos, "Angelitos", y después le produje un álbum doble en vivo cuando volvimos, uno de los más conocidos de él, "Angelitos". Él cantó en mi álbum la canción "Aquello". Vivimos juntos en Holanda en el exilio, conozco muy bien a su mujer que siempre fue muy amable conmigo y mi hijo Yamandú. Se fue alguien muy importante para mí. Si la bandera fuera de Jaime Roos estaría a media asta".
Jaime Roos