Festival Internacional de Escuelas de Cine
Este jueves comenzará undécima edición del certamen que se desarrollará hasta el domingo en la ECU Pocitos, ubicada en la calle Chucarro 1036.
Se exhibirán en total alrededor de 70 cortometrajes de 18 países y se realizarán diversas actividades formativas.
"Recibimos cortos de las principales escuelas de cine de una gran cantidad de países de la región, europeos, asiáticos, conformándose como una muestra de lo que está pasando. Es una especie de corte anual que hacemos para que los estudiantes o interesados puedan verlo", dijo Inés Olmedo, coordinadora general del festival
Olmedo también compartió algunas de las actividades más destacadas que están previstas para éstos días.
"No hay un eje temático este año sino una especie de apertura a los nuevos medios y tecnologías relacionadas. Lo que se podría llamar el cine como lenguaje. Tendremos a Pedro Pedro Saborido, productor de Peter Capusotto y sus videos; Gonzalo Frasca de Uruguay que hablará del desarrollo de los videojuegos y el equipo de la Casa Muda que llevó una producción a Cannes (...) filmada en planos secuencia con una cámara de fotos", sostuvo.
Si bien la muestra es muy variada, según Olmedo, pueden encontrarse en éstos trabajos temas que se repiten. La Escuela La Fenice de Francia, por ejemplo, la mayoría de sus trabajos que se verán fueron realizados por extranjeros y se repite la preocupación por los procesos de transculturización que atraviesa el país.
El festival entregará un premio al Mejor Cortometraje Nacional. La entrada a todas las actividades es libre.
La programación se encuentra en el sitio web de la ECU en www.ecu.edu.uy.