Gobierno venezolano suspende transmisión de "narconovelas"
Venezuela atraviesa un nuevo debate sobre libertad de expresión tras la decisión del Gobierno de ese país de suspender las transmisión de dos "narconovelas".
Por lo que los televidentes venezolanos se quedarán sin conocer el destino de un narcotraficante que llega a presidente y de una joven asesina y narcotraficante, protagonistas de las novelas colombianas "El Capo" y "Rosario Tijeras" respectivamente.
La cancelación ocurrió la semana pasada y de forma inesperada, luego de que un comité de usuarios de radio y televisión se quejara de los contenidos y valores difundidos por estos programas ante la Asamblea Nacional, informó BBC Mundo.
En tanto, el Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa), que funciona dentro del Ministerio de Comunas y Participación Social, denunció que los contenidos de estas novelas no velan por "el equilibrio psicológico y social" de niñas, niños y adolescentes", sostuvo.
Tras el comunicado la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, basada sobre la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión (llamada "Ley Resorte"), se ordenó su salida del aire.
Por su parte, la oficial Radio Nacional de Venezuela publicó un "análisis de contenido y semiótico" en el que concluye que éstos programas y otros dos se proponen revestir de legitimidad ciertos negocios ilegales y a sus líderes.
Según lo recogido por BBC Mundo, el objetivo de la telenovela "El capo" "es la aceptación de la percepción de presidentes capos y la legalización del narcotráfico", dice el análisis, en alusión a "El Capo".
En tanto, con respecto a la otra serie suspendida, "Rosario Tijeras", donde una joven se convierte en un asesina rodeada de mafias y anti-valores, el informe señaló que el programa intenta "generar la aceptación social de tal situación".
Entre las voces disidentes a la medida que se hicieron sentir desde los medios de comunicación, la academia y las redes sociales, apareció por ejemplo la del escritor de telenovelas Leonardo Padrón, quien habló sobre el tema con BBC Mundo.
"Todo acto de censura me genera inmediato resquemor. Además, esas novelas estaban siendo transmitidas en horario abiertamente de adultos", dijo el escritor quien además recordó que se trata de episodios de ficción y lo que hacen es "reflejar lo que está pasando en la sociedad latinoamericana (...) Las telenovelas no inventaron el narcotráfico", agregó.
"Puede ser discutible que haya una glorificación del crimen y del villano. Claro que es cuestionable, pero no creo que es como para erradicarlo de la pantalla. Más bien hubiera sido una maravillosa oportunidad para generar una discusión sobre una cantidad de cosas que ocurren en la televisión", sentenció.
Foto: Flickr.