Murió Dino de Laurentiis

El cineasta italiano Dino de Laurentiis, productor de algunas de las más conocidas películas de su país, murió en Los Angeles a los 91 años, según se pudo conocer este jueves.
Agostino de Laurentiis, considerado el gran mecenas del cine italiano, en 70 años de carrera produjo más de 200 películas, entre ellas "La Strada" (1954) y "Las noches de Cabiria" (1957), de Federico Fellini, ambas ganadoras del Oscar a la mejor película en lengua no inglesa.
De padre fabricante de espaguetis, Laurentiis nació en 1919 en Torre Annunziata, cerca de Nápoles. A los 17 años fue a Roma, donde se costeó los estudios de cine con trabajos de actor o camarógrafo.
A los 20 años participó en la producción de su primera película "Troppo tardi t'ho conosciuta" (1939), de Emanuele Caracciolo, en la que también hizo un papel como actor.
En 1949, Laurentiis consiguió su primer éxito de crítica y público con "Riso amaro", dirigida por Giuseppe de Santis, con el reparto encabezado por Silvia Mangano y Vittorio Gassman.
Dino de Laurentiis
En 2003 recibió el León de Oro por su carrera cinematográfica en el Festival de Venecia.
Junto a Carlo Ponti, fundó en 1952 "Ponti-De Laurentiis". Ese mismo año que realizaron la primera película en color de Italia, "Totó a colori". De ésa época son también las oscarizadas "La Strada" y "Le notti di Cabiria" de Fellini.
En 1957 rompió con Ponti y construyó sus propios estudios en Roma. Los inauguró siete años después. Allí se filmaron "The Bible" (1966) de John Huston, "Lo Straniero" (1967), de Luchino Visconti; "Barbarella" (1968), de Roger Vadim, o "Waterloo" (1971).
Los estudios cerraron por la crisis y Laurentis terminó vendiéndolos al estado.
Carrera en EE.UU.
En 1972 se trasladó a Estados Unidos, donde once años mas tarde fundó "DeLaurentiis Entertainment Group Studios", que tuvo que vender en 1988.
De sus primeros años en EE.UU. son las aclamadas por la crítica "Ragtime" (1981), de Milos Forman, y "Blue velvet" (1986), de David Lynch. También éxitos comerciales como "Flash Gordon" (1980), de Mike Hodges.
Algo posteriores son las secuelas de "The silence of the lambs": "Hannibal" (2000), de Ridley Scott, y "Red dragón" (2002), de Brett Ratner.
Su último proyecto fue la película ""Virgin Territory (Decameron: Angels & Virgins", en 2007, de David Leland.
En tan dilatada trayectoria, también recibió numerosos premios como el León de Plata del Festival de Venecia en 1952, la distinción del Círculo de Críticos de Nueva York y un Globo de Oro en 1956.
En 2000 fue galardonado por su trayectoria con el premio Irving G. Thalberg, el más importante que puede recibir un productor y que se entrega con los Oscars.
En 2003 recibió el León de Oro por su carrera cinematográfica en el Festival de Venecia.