Cultura

Para saber si su matrimonio va por buen o mal camino

Para saber si su matrimonio va por buen o mal camino

El psicólogo estadounidense John Gottman, director del laboratorio de Investigación sobre la familia de la Universidad de Washington, afirma que es posible predecir con 90% de seguridad si una pareja terminará separándose. Por otro lados un informe publica las variables que hacen consolidar un matrimonio.

Las señales de alarma que menciona Gottman son varias pero hace particular hincapié en las críticas venenosas realizadas en una discusión con desprecios y sarcasmos. Un comienzo de discusión muy complicado que en la mayoría de casos, terminar mal, de acuerdo a Gottman. Las parejas en conflicto no se dan cuenta cuándo poner punto final a una pelea acalorada y radicalizan sus insultos y vejaciones.

La actitud defensiva que asume uno de los miembros de la pareja, con el único fin de lavarse las manos y dar a entender que el otro es el problema.

Andarse con evasivas. Un miembro de la pareja 'desconecta', incapaz de continuar aguantando las criticas, los desprecios o la actitud defensiva del otro.

El 'desbordamiento emocional' de alguno de los miembros de la pareja por los ataques verbales o conductuales habituales del otro miembro. Cuando semejantes desbordamientos ocurren, el deseo de evitar tan desagradable experiencia crea frecuentemente una distancia paulatina entre ambos componentes de la pareja.

El 'fracaso en los intentos de arreglarlo'. Las parejas infelices no suelen conseguir detener una discusión acalorada y persisten en la escalada del conflicto.

Por el contrario, según los datos aportados por la observación de las parejas, aquellas que se mantienen estables a lo largo del tiempo y aportan felicidad tienen todas ellas como rango común la 'amistad' entre los dos componentes de las mismas. Los miembros de la pareja son capaces de mantener el respeto mutuo y disfrutar de la compañía del otro. La amistad contribuye a mantener el romance, pero también parece proteger contra la posibilidad de que la relación se vuelva conflictiva.

Luego de estudiar por 30 años a más de 600 parejas, Gottman encontró que en un 30% de los matrimonios hay problemas solucionables por hechos concretos.  En un 70% de los matrimonios los conflictos son de naturaleza perpetua porque involucran la forma de ser de la pareja. Gottman y su equipo observaron las conversaciones, las discusiones y el lenguaje corporal de las parejas –que vivían juntas– a las que siguieron durante 14 años.

Pero también hay elementos para saber si un matrimonio tiene pilares firmes. Científicos suizos aseguran haber encontrado la ecuación ideal para tener una unión satisfactoria y duradera.

De acuerdo al infome llamado Optimising The Marriage Market (Optimizando el mercado matrimonial), publicado por la revista European Journal of Operational Research, si se consigue una correcta relación estadística entre las siguientes variables, las probabilidades de tener un vínculo de pareja exitoso aumentarían hasta en un 21%:

1. La mujer un tanto más joven que el hombre. De acuerdo al informe la edad es el mayor predictor de fracaso y/o avenencia entre las parejas. Una mujer, dice el documento, con cinco, cuatro o hasta dos años menos que su cónyuge tiene un mejor pronóstico de que resulte bien su matrimonio. En cambio, si le saca cinco años por encima las probabilidades de divorcio se triplican.

2. Llegar invictos al matrimonio. Tener una ruptura previa es mal pronóstico de estabilidad en un segundo enlace, dice el estudio. De acuerdo a John Gottman, las probabilidades de divorcio crecen entre un 50 y un 60%. Este aumento se explicaría principalmente porque quedan situaciones no resueltas cuesta?".

3. Similitud cultura. Diferencias culturales tienden a incrementar las posibilidades de separación y divorcio, afirma la investigación. Entre más coincidencias profundas existan, más posibilidades de éxito en su proyecto van a tener. De acuerdo, al informe aquella premisa de que 'los polos opuestos se atraen' no es más que un mito que nada tiene que ver con la realidad.

4. Misma nacionalidad. El documento hace hincapié en que compartir nacionalidad ayuda a tener un mayor entendimiento y satisfacción matrimonial, y que, por el contrario, cuando los cónyuges provienen de países distintos tienen altas tasas de divorcio.

5. Buena educación en la mujer. El informe señala que para optimizar el matrimonio las mujeres deben tener un mayor nivel educativo que sus parejas. El cruce estadístico estableció que los matrimonios que menos funcionaban eran aquellos en donde ninguna de las partes contaba con estudios. En aquellos en los que ambos eran instruidos el promedio de divorcios fue de la mitad, mientras que más probabilidades de estabilidad había cuando la mujer contaba con un nivel educativo superior.