Cultura

Se exhibirá primera película uruguaya con audiodescripción

Se exhibirá primera película uruguaya con audiodescripción

En la sala Movie Montevideo se presentará este lunes "Whisky", de Rebella y Stoll,la primera película uruguaya a la que se le incorpora el sistema de audiodescripción para personas ciegas y con baja visión.


 
Esta técnica permite a las personas con discapacidad visual acceder de manera más adecuada a productos audiovisuales.
 
El sistema consiste en incorporar a la banda sonora original de la película una locución en la cual se relatan los aspectos más significativos de la imagen, narrando detalles de la acción y descripciones sobre decorados y personajes, sin alterar la banda sonora original de la película.
 
La iniciativa fue llevada adelante por el colectivo Sudestada en cooperación con la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay y se enmarca en el Programa para el Fortalecimiento Académico Docente (FAD) de la Universidad Católica del Uruguay.

"La idea se inició hace algunos meses cuando Florencia Fascioli y yo hicimos nuestra memoria de grado, que era un documental sobre tres personas ciegas. Y a ese video le incorporamos el sistema de audio descripción por nuestra cuenta. Nos gustó trabajar con esta temática y decidimos continuarla", dijo una de las integrantes del colectivo, Leticia Soust Verdaguer.

La exhibición de una película con éste sistema es una novedad en Uruguay, ya que por problemas de derechos de autor éste tipo de material no llega al país para ser exhibido en salas comerciales. 
 
"El tema de cómo se distribuyen las películas que tiene el sistema de descripción es complicado. La gente puede acceder a través de Internet, bajándola de algunos blogs (...). Por lo general, se comparten en comunidades virtuales", sostuvo.

Quedaban muy pocas localidades para la función que comenzará a partir de las 20.00 horas.

Las entradas son por invitación. Los interesados pueden comunicarse al mail audiodescripcion.uy@gmail.com

De todas formas, el colectivo tiene pensado continuar exhibiendo esta película y a su vez trabajar con este sistema en otras realizaciones del cine nacional.

Foto: Control Z Films/Magela Ferrero.