El flamenco es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El flamenco se inscribió en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco por un comité reunido el martes en Nairobi (Kenia).
Por primera vez también se agregó a esa lista la gastronomía, con la elección de la comida mexicana, la francesa y la dieta mediterránea.
El comité de la organización de la ONU encargada de la educación, la ciencia y la cultura decidió incluir al flamenco con su cante que "expresa toda una gama de sentimientos y estados de ánimo", su baile que describe como la "danza del apasionamiento y la seducción" y el toque de su guitarra, durante su quinta sesión ordinaria en la capital de Kenia.
El arte flamenco, tradicional del sur de España, "es un signo de identidad de numerosos grupos y comunidades, sobre todo de la comunidad étnica gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución", recordó la Unesco.
El comité aceptó inscribir otras dos propuestas españolas.
Se trata de los "castells" y la Sibila.
El castell es la manifestación festiva típica de Cataluña. Tiene más de 200 años de antigüedad y consiste en el levantamiento de torres humanas a las que denominan collas.
A su vez, el levantamiento de cada castell es acompañado por una música típica que es interpretada por un instrumento de viento conocido como gralla.
Por su parte, el canto de la sibila se interpreta la noche del 24 de diciembre en todas las iglesias de la isla balear de Mallorca.
Otros bailes tradicionales también se toman en cuenta en la lista.
Además se consideraron patrimonio de la Humanidad de la Unesco dos bailes tradicionales peruanos, la danza de las tijeras y la huaconada así como la marimba de Colombia.
La danza de las tijeras es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú y Bolivia cuya música es tocada con violín y arpa. El baile, recibe este nombre por las tijeras que los bailarines llevan en su mano derecha y que chocan mientras bailan.
Por su parte, la huaconada es una danza ritual que se representa en Perú en los primeros días de enero con grupos de hombres enmascarados llamados "huacones".
La "lista del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad" fue instituida por una Convención firmada en el año 2003, ratificada hasta ahora por 132 países, y cuyo objetivo es proteger culturas y tradiciones populares, de la misma manera que lugares y monumentos.
Foto: Flickr/Hans Speeken Brink.