Cultura

Pequeños competidores

El "librino" es un novedoso libro literalmente de bolsillo, en formato apaisado, y cuyo peso ronda los 145 gramos.


La idea surgió en Holanda, en donde el "librino" es conocido como "Dwarsligger", y luego fue introducida a España gracias a Ediciones B, una editorial barcelonesa. Esta idea innovadora le permitirá al libro de papel competir con el libro electrónico, también conocido como e-book.

El formato apaisado que adopta permite un mayor ahorro de espacio que no va en detrimento de la legibilidad del contenido, ya que el tamaño de la letra es mayor o igual a la de una habitual edición de bolsillo. Con dimensiones de 8 por 12 centímetros, estos volúmenes también constan de tapa dura.

Marisa Tonezzer, editora de Ediciones B, asevera que "las ventajas de los 'librinos' son su tamaño, su peso y la comodidad de lectura. También son más ecológicos al tener menos papel que un libro convencional", explicó a El Mundo de España.

Abiertos, estos libros mantienen cierta semejanza con electrónicos, sin embargo constituyen "una manera de reinventar y reforzar el libro de bolsillo, que resulta clave para el sector editorial en el contexto de la crisis", manifestó Tonezzer.

Los primeros títulos publicados en este formato fueron "Africanus", de Santiago Postiguillo, "Posdata: te quiero", de Cecilia Ahern, "El psicoanalista", de John Katzenbach, "Entrevista con el vampiro", de Anne Rice, y "El invierno en Madrid", de C. J. Sansom.