Reconocimiento a largometraje uruguayo de animación

El Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, otorgado por el Ministerio de Cultura Colombiano, reconoció y premió a "Anina", largometraje uruguayo-colombiano de animación que cuenta la historia de Anina Yatay Salas, una niña de 10 años que afronta las contrariedades que la vida familiar y escolar le proponen diariamente.
Anina es un proyecto dirigido por Alfredo Soderguit, con la dirección de animación de Alejo Schettini, producido por Palermo Estudio y Rain Dogs Cine en coproducción con Antorcha Films. La película está basada en el libro "Anina Yatay Salas" de Sergio López Suárez y la adaptación cinematográfica fue realizada por Federico Ivanier. La producción ejecutiva está a cargo de Julián Goyoaga, Germán Tejeira y Jhonny Hendrix.
Según indicó Soderguit el premio representa "un reconocimiento al potencial artístico del proyecto y un apoyo más a la viabilización de la película". Asimismo, significa un nuevo reconocimiento internacional que refuerza el alcance de un proyecto, indicó el director quien reconoció el importante esfuerzo que su equipo viene desarrollado para que Anina se estrene en 2011.
Actualmente la película se encuentra en la etapa de producción. El equipo de trabajo está finalizando las animaciones de personajes principales, culminando la grabación de voces con los actores principales, componiendo la música, afinando el arte y analizando los aspectos narrativos desde el montaje.
Soderguit comentó que de seguir todo sobre ruedas, Anina estará finalizada a mediados de 2011 y será estrenada en julio del próximo año.
"Se trata de una experiencia nueva en nuestro medio y el proceso final puede darnos alguna sorpresa. Estamos intentamos avanzar con firmeza y con precaución, cuidando sobre todo la calidad de la película".
"Anina", según explicó su director, además de ser una "gran historia", posee algo especial para el público uruguayo por lo que refleja de su cotidianeidad. "Estamos haciendo una película de animación para niños situada en Uruguay, cuyos personajes son niños escolares de túnica blanca y moña azul, con escenarios urbanos que recuerdan a algunos barrios de Montevideo o incluso algunas ciudades del interior", destacó.
La historia, liberada a partir de una pelea a la hora del recreo, llevará a Anina a meterse en varios problemas, entre amores secretos, odios confesados, amigas entrañables, enemigas terroríficas, maestras -unas cariñosas y otras maléficas-, y un castigo misterioso agazapado dentro de un sobre negro.
El enigma del contenido del sobre transportará a Anina por un viaje que irá desde el egoísmo hacia la generosidad.
El proyecto, cuenta además con el apoyo del Fondo de Fomento del Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay, el Programa Ibermedia, el FONA, el programa Montevideo Socio Audiovisual, el Fondo Suizo Visions Sud Est y los Fondos de Incentivo Cultural. También fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura.