Cultura

La Habana vivirá la fiesta del cine Latinoamericano

La edición número 32 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano comenzará este jueves y se prolongará hasta el 12 de diciembre .


Se espera que pasen cientos de miles de espectadores, algunos de los cuales incluso se toman vacaciones para ver diariamente varias películas.

Los acentos en la programación de este año están marcados por los cambios en Cuba, el centenario de la Revolución mexicana y el bicentenario de las Independencias hispanoaméricanas.
En total serán exhibidas 515 películas, la mayoría de procedencia argentina, mexicana y cubana, aunque también hay producciones provenientes de Brasil, Chile, Venezuela, República Dominicana y Uruguay, entre otros países.

Nuestro país estará representado por "La Vida Útil" de Federico Veiroj en la sección oficial de largometrajes; por "Norberto apenas tarde" de Daniel Hendler y "La casa muda" de Gustavo Hernández en la de óperas primas y "Mundialito" de Sebastián Bednarik en la de documentales.

Además, en la sección de guiones inéditos competirán Federico Borgia Stagnaro y Guillermo Madeiro Bonelli con el guión de "Clever" y Juan Manuel Fodde Roma con el guión de "Matrero".

A su vez, el proyecto documental "Flores de mi Familia", del uruguayo Juan Fernández se encuentra entre los ocho finalistas del premio Primera Copia concedido por la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) para apoyar la post-producción de proyectos cinematográficos de la región.
 
El festival contará con la presencia de cintas que ya han resultado ganadoras en otros importantes encuentros cinematográficos internacionales, como "Revolución" encargada de inaugurar el certamen y que fue galardonada en el pasado Festival de Biarritz.

Esta película fue realizada por 10 directores, consiste en una serie de historias cortas que completa el trío que, junto a las realizaciones "Chicogrande" y "El atentado", conmemora el centenario de la revolución mexicana.

Otras películas premiadas que aparecerán en el festival son la argentina "Los labios" que recibió distinción en Cannes, la chilena "La vida de los peces" y la cubana "José Martí: el ojo del canario", estas dos premiadas en Huelva.