Libro inacabado de Saramago se publicaría en 2011

El libro que el portugués José Saramago dejó inacabado al fallecer se publicaría en 2011, dijo el jueves su viuda, Pilar del Río, en una entrevista con la AFP realizada en México en la que también abordó la relación del Nobel de Literatura 1998 con Mario Vargas Llosa.
"El libro supongo que (saldrá a la venta) el año que viene. Hay varios editores que están hablando", explicó la española Del Río, quien acudió a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para el homenaje que le rendirá el viernes a Saramago, fallecido en junio.
La obra se titula 'Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas' ('Alabardas, alabardas, escopetas, escopetas') y Saramago "lo dejó a la mitad. Pero se publicará porque son unas páginas lo suficientemente fuertes, bellas, útiles y necesarias", dijo.
El tema que aborda es "la fabricación de armas. No es el tráfico de armas ni los 'narcos'. Es el honesto padre de familia que va a trabajar a una fábrica de armas, donde trabajar bien consiste en hacer bien el arma que va a matar a otra persona", anticipa Del Río, también traductora de Saramago y presidenta de su fundación.
Sobre la relación del izquierdista Saramago con el liberal Vargas Llosa, Del Río dijo que "fueron dos escritores que no se quedaron en su torre de marfil. Bajaron al ruedo y hasta se sometieron a elecciones. No comentaban el mundo desde una taberna, se pringaron. Y eso une mucho".
Vargas Llosa fue candidato a las presidenciales de Perú en 1990 y Saramago a las europeas de 2004 por una coalición comunista portuguesa.
El Nobel de Literatura 2010, premio que recogerá el 10 de diciembre, "no era amigo de Saramago pero fue una de las últimas personas que fue a mi casa a despedirse de él unos meses antes de morir", recordó Del Río.
La Feria de Guadalajara, la cita literaria más importante en idioma español con 500 autores y 1.900 editoriales, cierra sus puertas el próximo domingo.
AFP