Ensayo de Galeano destacado entre lectores españoles

De acuerdo a los lectores del El País de Madrid, "Las venas abiertas de América Latina", de Eduardo Galeano, es el ensayo que mejor ha contado y retratado la historia de América Latina. En el rubro poesía, Mario Benedetti ocupó el quinto lugar.
Según una consulta realizada por internet entre los lectores del suplemento literario Babelia, del diario El País de Madrid, los escritores que han definido mejor la historia de América Latina en Narrativa, Poesía y Ensayo los autores del boom y de quienes lo precedieron. De los elegidos, el título más antiguo es Martín Fierro, de José Hernández, de 1872; mientras el más reciente es Inventario II, de Mario Benedetti.
Doscientos internautas participaron en esta encuesta convocada a través del blog Papeles perdidos. Los lectores citaron más de 250 títulos pertenecientes a unos 160 escritores.
NARRATIVA
1- Cien años de soledad (1967), de Gabriel García Márquez (63 menciones)
2- Pedro Páramo (1955), de Juan Rulfo (38 menciones)
3- El señor presidente (1946), de Miguel Ángel Asturias (13 menciones)
4- Conversación en La Catedral (1969), de Mario Vargas Llosa (12 menciones)
5- El reino de este mundo (1949), de Alejo Carpentier (9 menciones)
POESÍA
1- Canto general (1950), de Pablo Neruda (32 menciones)
2- Los heraldos negros (1918), de César Vallejo (12 menciones)
3- Obra poética de Jorge Luis Borges (9 menciones)
4- Martín Fierro (1872 y 1879), de José Hernández (8 menciones)
5- Inventario I y II (1963 y 1994), Mario Benedetti (6 menciones)
ENSAYO
1- Las venas abiertas de América Latina (1971), de Eduardo Galeano (68 menciones)
2- El laberinto de la soledad (1950), Octavio Paz (23 menciones)
3- Memorias del fuego I, II y III (1982, 84 y 86), de Eduardo Galeano (10 menciones)
4- 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928), de José Carlos Mariátegui (7 menciones)
5- El espejo enterrado (1992), de Carlos Fuentes (6 menciones)