Cultura

Lennon no quería llegar a ser un "héroe muerto"

Lennon no quería llegar a ser un "héroe muerto"

Le quedaban apenas tres días de vida, pero de sus palabras se desprende que ser mártir no era su negocio. Con un tono de voz enfático, según se escucha en el portal de audio de la revista Rolling Stone, le dice al periodista Jonathan Cott que "los medios sólo quieren héroes muertos como James Dean o Sid Vicious" y que él no desea pasar a integrar esa mortuoria cofradía. "No tengo ningún interés en ser uno de ellos, así que olvidémoslos, ovidésmoslos", enfatiza.

A 30 años de la muerte de John Lennon la revista Rolling Stone decidió desenterrar la entrevista íntegra hecha al ex Beatle tres días antes de que Mark Chapman lo liquidara de un balazo en la entrada del lujoso edificio Dakota en Manhattan. Cott pasó nueve horas de una larga noche conversando con Lennon en el mismo Dakota y luego en su estudio de grabación. Aunque la revista sale a la venta mañana en Estados Unidos, ya se pueden oír extractos del audio en Rollingstone.com.

"Las cintas estaban metidas al fondo del ropero. Las volví a escuchar y sonaban como nuevas", manifiesta Cott, quien realizó el trabajo como parte de un número que Rolling Stone dedicaba a Double Fantasy, el disco que Lennon lanzó poco antes de su muerte.

Cuando al autor de Imagine se le pregunta por los fans, responde: "No puedo vivir de acuerdo con las expectativas que la gente tiene de mí. La gente se ilusiona y pide que Bob Dylan sea de tal manera, que Mick Jagger se comporte de esta forma y que los punks lleguen a ser esto otro", afirma, conservando siempre un tono enérgico, con frases concluyentes y muchas veces dándole escaso margen de acción al periodista.

En un momento ataca a los medios de la siguiente manera: "Los críticos se dedican a elaborar ilusiones sobre los artistas. Adoran ídolos. Y sólo cuando tienen éxito". A continuación se refiere a cantantes en ascenso en ese momento, aludiendo a Bruce Springsteen: "Ojalá Dios lo ayude cuando los medios se den cuenta de que no es Dios y le den la espalda. Espero que sobreviva a eso".

Luego también trata de sacarse de encima cualquier tipo de rol mesiánico, como si le molestara y plantea: "No estoy reclamando ningún tipo de divinidad. Nunca me he arrogado cosas como pureza de alma o tener las respuestas a la vida. Sólo he tratado de poner en las canciones algunas ideas a preguntas constantes de la forma más honesta posible. Pero aún creo en la paz, el amor y el entendimiento".

Sobre sus relaciones afectivas y laborales es bastante claro: "En mi vida decidí trabajar sólo con dos personas...Paul McCartney y Yoko Ono. Y no creo que haya sido una mala elección". En la entrevista también deja ver que no le disgusta la idea de volver a reunirse con The Beatles, aunque sin demasiada "parafernalia".

En el número de Rolling Stone también hay un texto de Yoko Ono: "Justo antes de que dejáramos el estudio (minutos antes de que muriera), John me miró, yo le miré. Sus ojos tenían la intensidad de alguien que me fuera a decir algo importante. Jamás olvidaré cómo, con una voz muy profunda y suave, como para grabar sus palabras en mi mente, me dijo las cosas más bonitas".