Pionero de la traumatología uruguaya cuenta su experiencia
El próximo lunes 27 de diciembre a las 19.30 horas, en el Museo del Fútbol y con el apoyo de CASMU, Roberto Masliah, un profesional que cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito del deporte nacional, presentará su libro "Aportes a la medicina nacional a través del fútbol".
Maslíah, de 83 años, se desempeñó como médico de la selección uruguaya de fútbol entre 1959 y 1974, y también fue el traumatólogo del Racing Club y del Club Nacional de Football, donde creó el Departamento Médico de la institución.
El libro incluye relatos de Masliah vinculados con su experiencia como médico del combinado nacional en tres Mundiales de Fútbol (Chile en 1962, Inglaterra en 1966 y México en 1970), en las Eliminatorias y en las giras que lo llevaron a recorrer gran parte del mundo.
Por otra parte, el profesional recuerda los aportes que realizó a la medicina nacional a través de las distintas técnicas traumatológicas que introdujo en Uruguay gracias a su relación con el deporte.
De esta forma, en el libro Masiliah cuenta que en 1962 comenzó a aplicar una técnica de alargamiento de huesos que conoció en Moscú, y cómo en 1963, creó el Centro Médico del Estadio Centenario a partir de un modelo de atención que conoció en Chile.
Luego, en 1966, el médico trajo al país una técnica revolucionaria en materia traumatológica. Ese año viajó a Suiza donde se puso en contacto con una técnica denominada osteosíntesis, que permite fijar las fracturas usando placas, clavos y tornillos. "Fue una revolución mundial que llegó al país y que permitió implementar un cambio trascendente en la forma de tratar las fracturas en el país, con técnicas que hoy se siguen aplicando", comentó Masliah.
Además, ese mismo año, introdujo en Uruguay las pruebas del control antidoping después conocerlas durante el Mundial de Inglaterra.
En el libro, cuyo prólogo pertenece al doctor Jorge da Silveira, se incluye un resumen de los informes elevados por el profesional a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), lo que constituye un material muy valioso para técnicos, jugadores, médicos, y para aquellas personas interesadas en todos los aspectos de la realidad del fútbol.
En ese sentido, Masliah manifestó que la publicación "está dedicada fundamentalmente a los amantes del fútbol para que sepan qué fue lo que pasó en la historia, así no se repiten algunos errores y se planifica el futuro".
Masliah nació el 18 de mayo de 1927 en Sayago. Se recibió de traumatólogo en 1955 y continuó su formación estudiando en Italia, Alemania e Inglaterra. Además, se desempeñó como traumatólogo titular del CASMU hasta 1995.