Cinemateca repasará las mejores películas del año
Desde hoy y hasta el domingo Cinemateca 18 exhibirá los mejores trabajos cinematográficos del año con el fin de hacer un balance sobre el nivel de los títulos que aparecieron en las salas a lo largo del 2010 y, lo más importante según la propia institución, para contrastar las opiniones de la crítica con la del público.
Para esto, fueron convocados un conjunto de críticos locales cinematográficos de radio, televisión y prensa escrita, a quienes se consultó sobre cuáles fueron a su entender las mejores cinco películas del año internacionales y cuál fue la mejor uruguaya.
La intención de Cinemateca, según explica desde su página web, era de programar un ciclo con las cinco películas extranjeras más votadas, además la uruguaya. Sin embargo, las copias de La isla siniestra y Un hombre serio (que resultaron seleccionadas) ya no existen en nuestro país "siguiendo el mandato de la industria que obliga a los distribuidores locales a destruir las copias tras su estreno comercial".
Tal cual ha expresado la institución, esta lógica "está en las antípodas del espíritu conservacionista de las cinematecas" y "solamente ha podido mitigarse en países con leyes de cine más avanzadas que la uruguaya".
La película más votada resultó ser "La cinta blanca" de Michael Haneke, ganadora de decenas de premios, entre ellos, Cannes y el Globo de Oro.
La lista continúa con Las playas de Agnès, de Agnès Varda; La isla siniestra, de Martin Scorsese (no será exhibida); Un hombre serio, de Ethan & Joel Coen (tampoco será exhibida); El escritor oculto, de Roman Polanski; Un profeta, de Jacques Audiard; y Criatura de la noche, de Tomas Alfredson.
La mejor película uruguaya, según la crítica, fue "Mundialito", de Sebastián Bednarik.
Las cintas seleccionadas serán exhibidas a razón de una por día, comenzando hoy por "La cinta Blanca" que se exhibirá a las 17.20, 19.30 y 21.40 horas.