Cultura

Murió María Elena Walsh

La conocida autora infantil, creadora de "Manuelita la tortuga" y otras tantas canciones que permanecen en la memoria de varias generaciones, murió la mañana de este lunes a los 80 años.


(Actualizado a las 15:00 hs.)

El Sanatorio Trinidad de Palermo informó, a través de un comunicado, "el fallecimiento de la Sra. María Elena Walsh, luego de una prolongada internación y como epílogo de padecimientos crónicos que la aquejaban, contra los cuales luchó en los últimos tiempos".

Fuentes de Sadaic (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) confirmaron que la escritora y cantautora será velada en la sede de la institución a las entre las 17 y la medianoche, en Lavalle 1547, y que sus restos serán inhumados el martes desde las 11 en el Panteón de Sadaic en el Cementerio de la Chacarita, acorde al portal de La Nación.

Walsh nació en el barrio de Ramos Mejía, en Buenos Aires, el 1º de febrero de 1930, hija de un ferroviario inglés y de una argentina descendiente de andaluces. Publicó su primer poema a los 15 años en la revista "El Hogar", y poco después comenzó a escribir en el diario "La Nación".

Su primer libro, "Otoño imperdonable", vio la luz en 1947, cuando Walsh tenía sólo 17 años, antes de concluir sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes. La obra recibió el segundo premio Municipal de Poesía y fue halagado por la crítica y por escritores de la región.

En los años 50’ comenzó a escribir textos infantiles, siendo el ámbito de la literatura infantil el que le brindó su mayor notoriedad. Entre sus escritos más populares se encuentran "Manuelita la tortuga", "Dailan Kifki" y "El mundo del revés". No obstante, no se limitó a realizar creaciones para un público de joven edad, sino que también llevó adelante recitales unipersonales para adultos, llegando a estrenar, en 1962, en el Teatro San Martín, "Canciones para mirar", que luego grabó con CBS. El año siguiente estrenó "Doña Disparate y Bambuco", que fue representada en Argentina, América y Europa.

Durante sus últimos años, recalca el portal de Clarín, Walsh se definía a sí misma como cupletista, en referencia a "las mujeres con hermosos vestidos fruncidos y con volados que cantaban canciones populares y también picarescas".

En 1985 fue designada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires.