Cultura

Médico de Jackson niega haberlo matado e irá a juicio

Médico de Jackson niega haberlo matado e irá a juicio

El médico de Michael Jackson se declaró este martes no culpable de la muerte de la estrella pop en junio de 2009 y enfrentará un juicio por homicidio involuntario desde el próximo 28 de marzo, que podría durar entre uno y dos meses, informaron fuentes judiciales.

Conrad Murray, un cardiólogo de 57 años, se describió ante la corte como "un hombre inocente", según fuentes que estuvieron en el interior de la audiencia donde se le leyó formalmente la acusación de homicidio involuntario por haber administrado una sobredosis de poderosos sedantes al ídolo pop.

"Su Señoría, soy un hombre inocente", dijo Murray en la Corte Superior de Los Angeles, cuando el juez Michael Pastor lo interrumpió y le preguntó: "¿Cuál va a ser su declaración?".

"Yo me declaro no culpable", respondió el médico, quien a principios de enero asistió a un proceso preliminar donde se presentaron testimonios lapidarios en su contra.

La fiscalía dijo al juez que el juicio podría durar entre cuatro a ocho semanas.

Las partes implicadas en este caso, tanto la defensa de Murray como la Fiscalía -respaldada por la familia Jackson-, volverán al tribunal el 7 de febrero para una audiencia donde se espera que se decida si será permitida la cobertura por televisión del juicio, con cámaras adentro de la corte.

Afuera de la corte el abogado de Murray, Ed Chernoff, dijo a la prensa que la defensa "tiene la intención de estar completamente lista para el juicio".

"Por su parte, el doctor Murray está a la espera de la oportunidad de contar finalmente su versión de la historia", dijo Chernoff.

Según Chernoff, su cliente "tiene fe absoluta en el sistema judicial y fe absoluta en la gente por lo general".

La fiscal de distrito Sandi Gibbons se limitó a declarar: "Estamos preparados para seguir adelante y seguir el juicio".

En las afueras de la corte del centro de Los Angeles, un grupo de fanáticos se manifestaba en contra de que se hubiera mantenido el cargo de "homicidio involuntario" contra el doctor en vez de acusarlo de "asesinato".

"Creemos que existen evidencias suficientes de que Conrad Murray debía ser acusado de asesinato ahora mismo", indicó Geraldine Hughes, una mujer que representaba el club de fans "Jackson Truth" en apoyo al artista muerto.

"Nos escandaliza que todavía mantengan la acusación de homicidio involuntario", agregó.

Murray, quien dijo que estaba tratando al cantante por insomnio cuando murió el 25 de junio de 2009 de un paro respiratorio, deberá ir a juicio luego de que las autoridades encontraran evidencias suficientes en su contra en un proceso preliminar a principios de enero.

En ese proceso que terminó el 12 de enero también se le ordenó el retiro de su licencia para practicar la medicina en California.

El fiscal de distrito adjunto, David Walgren, dijo en la fase preliminar que Murray estuvo dándole propofol a Jackson todas las noches por casi dos meses para poder ayudarlo a controlar sus problemas de insomnio, mientras preparaba la serie de conciertos en Londres "This Is It".

Walgren también enumeró una serie de fallas por parte del médico, que, según él, no practicó bien los primeros auxilios ni llamó al número de emergencias 911 lo suficientemente rápido, ni le contó a los paramédicos lo que había hecho con el artista.

Médicos y paramédicos que atendieron a Jackson antes de pronunciar su muerte dijeron que cuando lo vieron parecía haber muerto entre una hora y 20 minutos antes de que se hiciera la llamada de emergencia.

Murray reconoció haber administrado propofol al cantante el día de su muerte, pero dijo que lo hizo a pedido del paciente y que la dosis no era suficiente para provocar la muerte.

Entre los testigos figuraron declaraciones de ex mujeres del doctor y un farmaceuta de Las Vegas, que confesó haberle vendido 255 frascos de la anestesia casi dos meses antes de que Jackson muriera.