Cultura

Tita Merello sería uruguaya

El diputado nacionalista Daniel López Villalba investigó durante varios meses la información brindada por vecinos del departamento de Canelones que en 1972 acompañaron a Merello en búsqueda de la documentación que acredita su lugar de nacimiento, San Ramón en Canelones. Retiró ese día la fe de bautismo, recorrió la casa donde vivió algunos años y se fue, no queriendo que nadie la fotografiara. El legislador presentará la documentación que posee ante el Ministerio de Educación y Cultura para que continúe la línea de investigación.


Según pudo saber El Espectador, el legislador impulsó una investigación en este sentido a raíz de los datos proporcionados por diversos vecinos hace varios meses.
 
Agregó que hay pruebas que van en la misma dirección y puso como ejemplo que poco antes de morir en la República Argentina, la actriz y cantante de tango dijo en una entrevista televisiva que "con 9 años trabajó de doméstica en Montevideo, a donde llegó del interior del país (Uruguay)".
 
López Villalba reveló que consiguió en su investigación la fe de bautismo, vio documentación argentina y habló con las personas con quien estuvo durante unas pocas horas en el año 1972.
 
El diputado relató que "un vecino de San Ramón, un día me comenta que Tita Merello había nacido en su pueblo. Ahí empezamos la investigación, conseguimos la fe de bautismo, tratamos de buscar en internet, vimos alguna documentación de la República Argentina. A su vez tuvimos encuentro con quien en el año 72, cuando ella viene a San Ramón, se encarga de hacerle de anfitrión, la lleva a la Iglesia, ella va a buscar su fe de bautismo, después pide que la pasen por donde ella vivía cuando era chica. Nombra a dos vecinos, compañeros de juegos, cuenta cómo eran los juegos. Cuenta cómo era San ramón cuando era chica. También manifiesta que con 10, 11 años se vino a Montevideo a trabajar con una familia como doméstica".
 
El legislador aseguró que, con 12 años, Tita Merello cruzó a la Argentina con su madre y explicó que seguramente nunca reveló su verdadero lugar de origen para no perder la pensión con la que contaba.
 
López Villaba explicó que "para Canelones es muy importante poder rescatar su patrimonio cultural que es tan rico y que a veces los canarios nos olvidamos. Simplemente es elevar hacia el Ministerio de Cultura para que investigue más a fondo, pero todo indicaría que Tita de Buenos Aires nació en San Ramón".