El protagonismo de la mujer en el siglo XX en imágenes

El protagonismo de la mujer en el siglo XX es reivindicado en una exposición que se inaugura este jueves en el Centro Cultural de España (CCE) como parte de un proyecto de cooperación entre España y América Latina, en el marco de la celebración del bicentenario de las independencias americanas.
Imágenes de las primeras mujeres pioneras en ingresar a la universidad a principios de siglo se alternan con las de las aulas en 2010, cuando la mayoría de la matrícula universitaria es femenina, en esta muestra titulada "Las Américas".
Trabajando, manifestándose, votando pero también desfilando, bailando o disfrutando del tiempo libre, la mayoría de las mujeres que aparecen en las más de 400 fotografías rescatadas para la exposición son anónimas pero expresan la lucha por los derechos económicos, sociales y culturales, aseguró Alfons Martinell, director de la Catedra Unesco de políticas culturales y cooperación de la universidad de Girona y responsable del proyecto.
"Es más que una muestra de género. Se ha hecho ya en Colombia con las mismas características y ahora se hace en Uruguay obviamente con la historia de las mujeres uruguayas", dijo a Espectador.com Margarita Percovich, comisaria en Uruguay de la exposición.
Marinell dijo a AFP que es "de justicia" aprovechar la celebración del bicentenario para resaltar el papel de las mujeres en el último siglo.
"Porque cuando se habla de bicentenarios se habla sobre personajes varones. A mí lo que me interesa más es los derechos económicos, sociales y culturales y aquí la mujer aparece como la expresión de la ciudadanía y de la búsqueda de estos derechos", explicó el curador, que considera la exposición un "acto de amistad" entre España y América Latina, en el marco de la celebración del bicentenario.
Percovich agregó que la iniciativa fue de la agencia EFE, que quería hacer una exposición fotográfica en el marco del Bicentenario con personalidades, "lo cual es muy complejo porque empezaron a experimentar, pidiendo datos a distintos países sobre los personajes que seleccionarían y obviamente eso siempre es conflictivo".
"Lo importante es que nos dijeron que más que personalidades de mujeres -que por supuesto las hay porque hay hitos, mujeres referentes que marcan un cambio- se quería ver el colectivo, esas mujeres anónimas que construyen el país desde distintos puntos de vista, desde el marco de los derechos, cómo han ido viviendo esas mujeres la adquisición el derecho a la educación, a la participación, salud, a la protección social, etc", afirmó la coordinadora por Uruguay.
Según la ex senadora, el contacto con los archivos estatales, privados y de organizaciones sociales comenzó en setiembre del año pasado. Hay fotografías de principio de siglo que se obtuvieron de la Biblioteca Nacional, del Museo Pedagógico, del Archivo nacional de la imagen del Sodre, de particulares, etc.
"Tenemos fotos preciosas de principio de siglo, de las mujeres que trabajaban en los frigoríficos. Tenemos pocas de mujeres trabajando en otras instancias más modernas. Quisimos trabajar con archivos de los gremios pero hubo bastante problemas para acceder a éstos, están bastante desordenados", agregó Percovich.
La muestra incluye un espacio educativo que convoca a los niños a reflexionar sobre el futuro y un sitio interactivo en internet para aportar hechos, personajes o fotografías que amplíen la temática de la exposición.
"Las Américas" ya tuvo una versión local en Colombia y se replicará en México a fin de año.
Fuente: AFP
Fuente: AFP