Cultura

Lanzan nueva revista sobre arte popular montevideano

Lanzan nueva revista sobre arte popular montevideano

A partir de la próxima semana comenzará la distribución gratuita de "Proscenio Montevideo: la ruta del arte popular", una revista dedicada a rescatar, analizar y difundir información relacionada con los orígenes y el desarrollo de nuestras mayores expresiones culturales.

Por Tania Tabárez, para Espectador.com

El proyecto editorial tiene como objetivo ofrecer una reflexión crítica sobre fenómenos del arte popular de Montevideo, especialmente de aquellos que han tenido un crecimiento exponencial en el último siglo como la murga, el tango y el candombe.

"La idea es reconstruir la ruta del arte popular desde el inicio del siglo 20 y su desarrollo cronológico y estético, hasta llegar a sus manifestaciones más contemporáneas, lo que puede ser la Movida Joven para las murgas o Jorginho Gularte para el candombe" cuenta Daniel Morena, responsable editorial del emprendimiento.

La idea de Proscenio surge desde un grupo de personas unidas a través de diversos proyectos culturales. Con la convicción compartida respecto a la necesidad de este tipo de aportes, el proyecto fue presentado al programa Fondos Concursables del MEC resultando ganador en la edición 2010.

"Recuerdo que un estímulo fuerte para mí a la hora de armar este proyecto fue escuchar una entrevista televisiva realizada a Boris Puga". Ese referente del tango nacional hablaba en dicho reportaje del efecto de las decisiones de las compañías discográficas del Montevideo de 1960, las que privilegiaron expresiones adaptadoras del rock en desmedro de los géneros locales. "Entender este proceso o enterarse de que ya a principios del siglo 20 existía una murga de mujeres nos resulta fundamental para entender y dimensionar la actualidad de estas expresiones culturales" reflexiona Morena.
    
Proscenio está pensada en 4 fascículos que se editarán a lo largo de este año. "Emprendemos este camino sabiendo que mucha  de la información recabada quedará por fuera, al menos en esta etapa" ya que esperan que a través de nuevas acciones (o apoyos, especialmente para garantizar su distribución gratuita) sea posible la continuidad de este proceso.

Cuentan como colaboradores a referentes de cada área de interés, por ejemplo Milita Alfaro en murga, Miguel Ángel Olivera en tango y Oscar Montaño en candombe.

 El primer número tendrá un tiraje de 2500 ejemplares impresos y llegará a unos 20 mil contactos nacionales e internacionales a través de la web.

Esta primera entrega permite descubrir desde el impacto de "La Gaditana que se va" para la categoría murga hasta el inicio del abrazo en el baile del tango o el perfil ritual de los primeros candombes, en textos amenos y cuidadosamente argumentados.

Está prevista su distribución en los centros comunales zonales de la capital, los departamentos de cultura de las intendencias del interior y en las instituciones relacionadas con la práctica de estas manifestaciones culturales así como de centros académicos, desde escuelas de música y danza hasta centros universitarios como Bellas Artes y Facultad de Humanidades.  

Su difusión será especialmente cuidada en el interior del país y por ejemplo a cada director departamental de cultura le llegará junto con los ejemplares una carta expresa solicitando sea accesible para quienes allí generan proyectos de candombe, tango y murga, a sabiendas de que muchas de esas iniciativas se crean teniendo como espejo o referencia a Montevideo.

"Nosotros entendemos que una revista sobre arte popular urbano es viable y hasta me atrevería a decir necesaria" acota Morena "teniendo en cuenta la multiplicación en forma vertiginosa de personas que se acercan a experimentar alguna de estas expresiones culturales, desde quien se inscribe a un taller de murga hasta quien comienza a bailar tango".

La revista se edita bajo el sello editorial Paréntesis, el que desde 2006 también edita una revista (Paréntesis, arte y pensamiento), una colección de poesía contemporánea uruguaya (denominada AEDAS, con 4 tomos editados y dos a punto de publicarse) y otra de narrativa y ensayos, cuyo primer libro ("Las cuentas del collar") sale al mercado en mayo y recoge trabajos de autores varios.
Junto con Daniel Morena completan el grupo responsable de Proscenio Montevideo Inés Garaza (responsable del cuidado diseño de la revista) Andrés Bico y Miguel Ángel Olivera.
Quienes quieran suscribirse a esta revista deberán suscribirse a través de la página: www.issuu.com/proscenio/docs/proscenio_revista